23/07 en Paseo Colón
La Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ingeniería de la UBA invita a la charla-debate “Ingenieros del Universo. Historia del Descubrimiento e Investigación del Mecanismo de Anticitera”, a cargo del Dr. Carman, que se llevará a cabo el jueves 23 de julio, de 18.30 a 20.30, en las instalaciones del Salón "Ing. Humberto Ciancaglini", ubicado en la sede de Av. Paseo Colón 850, CABA.
Contexto
En 1902 se rescató cerca de las costas de Anticitera, a más de 40 metros de profundidad, los restos de un complejo mecanismo que luego fue datado como originario del siglo II a.C. Si bien hay importantes estudios en los años 70, recién a principios de la presente década con los trabajos de Michael Wright y del equipo liderado por Tony Freeth, se han esclarecido las funciones principales del mecanismo. Contaba con más de 30 engranajes y, mediante distintos punteros, mostraba la posición del Sol en el zodíaco, el día del año según el calendario egipcio, el día y mes en un complicado calendario lunisolar y, además, servía para predecir eclipses, entre muchas otras cosas. En la presente ponencia contaremos brevemente la historia del descubrimiento e investigación, mostraremos sus principales funciones y enunciaremos los desafíos que plantea a la historia de la técnica y de la ciencia.
Sobre el orador
Christián Carman es investigador independiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI). Es miembro de la Commission for the History of Ancient and Medieval Astronomy of the International Union of History and Philosophy of Science y de la Philosophy of Science Association y miembro fundador de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur.
Se doctoró en la UNQUI en marzo de 2004. Egresó como Profesor en Filosofía por la UCA en 1996 (Diploma de Honor), y como Licenciado en Filosofía en 1997 (Medalla de Oro) por la misma universidad. Ha realizado estudios de posgrado en la Università del Sacro Cuore, en Milán con una Beca del Gobierno Italiano (1998) y posdoctorales en la Universidad de San Pablo, Brasil (2005); Florida State University (2008) y University of Puget Sound, Estados Unidos (2009, 2011, 2013) y Aristotle University, Grecia.
Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y participó en numerosos proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales. Actualmente dirige un proyecto titulado "Realismo Científico y Astronomía Antigua", radicado en Argentina pero con investigadores de Estados Unidos, Canadá, Brasil e Inglaterra.
Entrada libre y gratuita con inscripción vía correo electrónico a graduados@fi.uba.ar, especificando los siguientes datos: apellido y nombre, correo electrónico, correo electrónico alternativo, teléfono particular, laboral y celular; estudios de grado (indicando si es graduado o estudiante) con su respectiva carrera, facultad y universidad; estudios de posgrado (indicando si es posgraduado, estudiante o adeuda tesis) con su correspondiente carrera, instituto o escuela y universidad; datos laborales (empresa u organismo y cargo que se ocupa en la misma) e institución y relación con la misma.