UBA FIUBA
Menu

28/10 en Paseo Colón

8 de octubre de 2015, 18.45
El Instituto de Ingeniería Biomédica de la FIUBA invita a participar de la charla sobre "Bioingeniería de materiales para prótesis", que se llevará a cabo el miércoles 28 de octubre, a las 17.00, en el Aula 301 de la sede de Av. Paseo Colón 850. La conferencia esta...

El Instituto de Ingeniería Biomédica de la FIUBA invita a participar de la charla sobre "Bioingeniería de materiales para prótesis", que se llevará a cabo el miércoles 28 de octubre, a las 17.00, en el Aula 301 de la sede de Av. Paseo Colón 850. La conferencia estará a cargo del Dr. Richard Hall, especialista en la materia de la Universidad de Leeds, Inglaterra. 

Los reemplazos de articulaciones, particularmente de cadera y rodilla, han revolucionado el tratamiento de la artritis en occidente. En el Reino Unido, de 120.000 operaciones, el 95% de los reemplazos dura 10 años y el 80% dura 20 años. Sin embargo, para aquellos casos donde el tratamiento falla, las operaciones subsiguientes son menos exitosas y constituyen un gasto elevado para el sistema de salud. La razón principal de las fallas es el desgaste de los implantes, lo que supone la liberación de micro y nano partículas, que producen una respuesta adversa del sistema inmune, causando dolor y reabsorción del hueso. Por esta razón, gran esfuerzo está enfocado a entender y reducir el efecto del desgaste en esas articulaciones. Durante esta charla se comentarán los últimos resultados de las investigaciones del instituto y de otros grupos alrededor del mundo, así como el desafío que representa la reducción del desgaste.

**Sobre el orador: **

Hall es investigador en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y profesor en la materia Biomecánica de la Columna Vertebral. Su grupo investiga sobre biomecánica de la columna vertebral, vertebroplastía, sistemas de estimulación natural y artificial de las articulaciones y tecnologías de preservación del movimiento. Ha publicado numerosos trabajos de relevancia científica durante los últimos 10 años y ha manejado proyectos de investigación importantes en el Reino Unido.