Alumnos de la FIUBA en Alemania
El pasado 25 de enero finalizó el viaje de estudios a Alemania de un grupo de alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UBA, quienes presentaron el novedoso proyecto “Bioprinting”, una impresora 3D para tejidos vivos.
Durante dos semanas, la comitiva de la FIUBA visitó universidades e institutos donde participó de presentaciones y charlas con científicos a cargo de diferentes proyectos de investigación en aplicaciones de la tecnología “bioprinting”, como así también de experiencias de laboratorio.
Bajo la coordinación del tutor del viaje e impulsor de esta iniciativa Ing. Jorge Zanabria, formaron parte de esta experiencia internacional de intercambio Mauro Giordano, Juan Pablo Goyret y Patricio Massaro Roca (de Ing. Electrónica); Iván Isaack y Matías Ñañez (de Bioingeniería); Florencia Steinberg y Bárbara Ciampoli (de Ing. Química); Pablo Rull, Sebastián Müller y Tomás Di Benedetto (de Ing. Mecánica); Matías Cano, Gonzalo Petraglia y Brian Zambelli Tello (de Ing. Informática); María del Rosario Tassara Guerrero y Pedro Goglino (de Ing. Industrial).
“Los estudiantes se prepararon durante siete meses donde hicieron un estudio de factibilidad y un trabajo de investigación condensado en un libro que fue entregado en cada encuentro con nuestros pares alemanes”, señala el Ing. Zanabria.
El NMI (Natural and Medical Sciences Institute at the University of Tübingen in Reutlingen); HFU (Faculty of Medical and Life Sciences at the Hochschule Furtwangen in Villingen-Schwenningen); IMTEK (Institut für Mikrosystemtechnik at the Albert-Ludwigs-Universität Freiburg); FAU (Technische Fakultät at the Friedich-Alexander-Universität Nürnberg); BioMat (Dept. for Biomaterials, Faculty of Engineering Science, at the Bayreuth University); FMZ (Dept. Functional Materials in Medicine and Dentistry); Faculty of Chemistry and Pharmacy at the Julius-Maximilians-Universität Würzburg y la visita a la empresa Karl Storz AG in Tuttlingen, fueron los principales puntos del itinerario de transferencia científica y tecnológica.
En julio de 2018, el proyecto fue reconocido por el Servicio Alemán de Intercambio Académico o DAAD (por sus siglas Deutscher Akademischer Austauschdienst) otorgando una beca para este viaje de estudios.