UBA FIUBA
Menu

Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear

29 de diciembre de 2014, 20.30
El pasado miércoles 17 de diciembre, en las instalaciones del salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo el Acto de Colación de la 19na. Promoción de Egresados de la carrera de posgrado de especialización en Aplic...

El pasado miércoles 17 de diciembre, en las instalaciones del salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo el Acto de Colación de la 19na. Promoción de Egresados de la carrera de posgrado de especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear.

Participaron del encuentro el Sr. Decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado, el director del Instituto Balseiro, Ing. Oscar Fernández; el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Ing. Mauricio Bisauta; el gerente del Área de Energía Nuclear de la CNEA, Dr. Carlos Gho; el secretario de Investigación y Doctorado, Dr. Ezequiel Pallejá; el secretario de Posgrado, Ing. Ricardo Veiga; el director de dicha carrera de especialización, Lic. Gerardo Quintana y el docente de la FIUBA y de la CNEA, Dr. Ing. Mauricio Chocron.

En su alocución, Salgado manifestó que “siempre es un placer entregar diplomas a alumnos que están egresando. Pero este acto tiene un significado muy especial, ya que ustedes ya son profesionales, y han elegido el camino de seguir progresando, seguir creciendo en sus respectivas profesiones. Sus trabajos, muchos referidos a alimentos, a la salud, a las comunicaciones, no son otra cosa que una búsqueda por solucionar los problemas de la gente. En este caso, el acto de hoy tiene la particularidad de entregar diplomas a cuatro graduados de la hermana república de Bolivia. Esto habla de la importancia que ofrecen este tipo de cursos para países en pleno desarrollo tecnológico”.

Por su parte, el Ing. Mauricio Bisauta señaló que “no podemos dejar de mencionar que el camino de la energía nuclear civil es un desafío para América Latina. La integración de América Latina en la energía nuclear civil acallará las voces que hablan con desconocimiento sobre esta cuestión, de ahí que es bienvenida la formación de recursos humanos, que dará lugar a nuevas voces a partir de la incorporación a esta actividad de los nuevos jóvenes”.

“La energía nuclear es un abanico de oportunidades, es una actividad multidisciplinaria. Cuando empiecen a transitar este camino deberán acudir a nuevos conocimientos, papers y formaciones desde otro lugar, quizás desde los más inesperados, que los dotarán de una riqueza de saberes científicos y tecnológicos aplicados que los va a sorprender a ustedes mismos”, agregó el el gerente del Área de Energía Nuclear de la CNEA.

Ver más sobre este posgrado de la FIUBA