Charla de Renault sobre autos eléctricos
Con la participación de más de 250 asistentes, el pasado jueves 30 de abril, en el Salón “Ing. Humberto Ciancaglini” de la sede de Av. Paseo Colón, se llevó a cabo una disertación sobre autos eléctricos, a cargo del presidente de Renault Argentina, Ing. Thierry Koskas, quien brindó una visión global, tanto técnica como ligada a aspectos sociales y económicos, acerca de la producción de este tipo de automóviles y su relación con la sustentabilidad y la responsabilidad empresarial para con el medio ambiente.
“La presencia de la máxima autoridad en Argentina de una reconocida empresa automotriz como Renault, en este ámbito técnico por excelencia que es la Facultad de Ingeniería de la UBA, no sólo nos honra sino que representa también una notable oportunidad para acercarnos al mundo de la producción, a un modo de desarrollo ecológico como es el de los vehículos eléctricos”, expresó el decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado durante la inauguración del evento.
“Estamos en una situación de transición en la que en algún momento se van a reducir los recursos de petróleo. También sabemos que existe un problema de calentamiento global que implica muchas consecuencias, y a esto hay que sumarle la creciente polución en las ciudades. Obviamente, los autos no son responsables al 100 por ciento de todo este escenario, pero sí en parte. Cada litro de petróleo que se usa en el mundo, el 25 por ciento es utilizado por la industria automotriz, de ahí que como fabricantes de autos tenemos una gran responsabilidad, ya que generamos dióxido de carbono y usamos recursos que no son infinitos. Por ello, hay que hacer algo, intentar otro camino, tal es el caso del vehículo eléctrico”, destacó Koskas para quien “en el mundo se está desarrollando una tendencia muy fuerte a inclinarse hacia las energías renovables”.
Koskas reflexionó sobre el uso ecológico que representan los automóviles eléctricos en contraste con los vehículos convencionales en tanto “el auto eléctrico requiere electricidad y la producción de electricidad también genera polución y CO2. Hay muchas maneras de generar electricidad: desde una central de carbón, que origina polución, o a través del empleo de energías renovables como la energía solar o la eólica. En otras palabras, el vehículo eléctrico en sí no contamina porque el nivel de polución depende de la manera en que se produce la electricidad”. Y agregó: “La mejor manera de comparar ambos modelos no es hacer hincapié en las cuestiones ligadas al vehículo, sino comparar la calidad total, esto es, incluir también la energía”.
“La ‘revolución del vehículo eléctrico’ corresponde al desarrollo de la tecnología de litio en las baterías. La batería y el motor son dos elementos sumamente importantes en lo que refiere a esta clase de automóviles", resaltó el presidente de Renault Argentina, quien explicó que "la batería tiene una capacidad de entre 22 y 24 kilowatts/ hora y representa la misma capacidad que 3 mil baterías de teléfonos móviles. Es un componente muy tecnológico cuyo precio es extremadamente caro".
Por último, Koskas señaló las principales características que presentan los vehículos eléctricos de Renault. “No utilizan combustible, no emiten dióxido de carbono, por lo que no dañan el medio ambiente; no generan ruidos y tienen una autonomía de 200 km/h”, sentenció.