UBA FIUBA
Menu

Conferencias con especialistas internacionales

14 de septiembre de 2015, 21.00
La Facultad de Ingeniería de la UBA invita a participar de las charlas sobre "Redes Definidas por Software: La 2a Ola de Computación en la Nube" y "Casos de Uso de SDN en la Industria", que se llevarán a cabo el lunes 14 de septiembre, a partir de las 18.00, en la ...

La Facultad de Ingeniería de la UBA invita a participar de las charlas sobre "Redes Definidas por Software: La 2a Ola de Computación en la Nube" y "Casos de Uso de SDN en la Industria", que se llevarán a cabo el lunes 14 de septiembre, a partir de las 18.00, en la sede de Av. Paseo Colón 850. 

La jornada, auspiciada por la sección Argentina de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), contará con las disertaciones de los especialistas Ying-Dar Lin y Jeans H. Tseng. 

**Redes Definidas por Software: La 2a Ola de Computación en la Nube, a cargo de Ying-Dar Lin.

Horario y lugar: de 18.00 a 20.00, Aula 301.

La primera ola de computación en la nube, con un resultado fenomenal, fue centralizar y virtualizar los servidores en las nubes. Por su parte, la segunda ola emergente, denominada Software Defined Networking (SDN), persigue la centralización y virtualización de las redes en las nubes, especialmente en lo que refiere al control. El despliegue de SDN comenzó en los Data Centers y ahora se expande al modelo de "redes como un servicio" (NaaS) ofrecido por los operadores a las empresas y suscriptores residenciales. 

Se argumentará por qué, cuándo y dónde SDN prevalecería y se ilustrará cómo hacer que eso suceda. Se introducirán los componentes tecnológicos clave, incluyendo OpenFlow, SC, NFV, y Network Service Header (NSH) y luego se examinarán las cuestiones relativas a la normalización, el desarrollo, la implementación y la investigación. Al final, se compartirán las experiencias de desarrollo e implementación de una solución SDN para control y administración de Wi-Fi/Switch. 

**Casos de Uso de SDN en la Industria, por Jeans H. Tseng

Horario y lugar: de 20.00 a 20.30, Aula 301.

SDN es una iniciativa que permite la transformación de la infraestructura de red desde una perspectiva de TI. Sin embargo, los administradores de TI de las empresas podrían no darle prioridad, a menos que se encuentren con un problema real que sólo pueda ser mitigado mediante el despliegue de una infraestructura de SDN. 

El rápido crecimiento del tráfico móvil está ejerciendo presión sobre la infraestructura de TI y su seguridad. En esta charla se compartirá cómo se está desplegando SDN para aliviar la presión mencionada y se verán varios casos de uso de SDN a nivel mundial. 

**Sobre los oradores:

Ying-Dar Lin

Es profesor Distinguido de Ciencias de la Computación en la National Chiao Tung University (NCTU) en Taiwan. Recibió su Ph.D. en Ciencias de la Computación en la UCLA en 1993. Ha sido CEO del Centro del Telecom Technology Center en Taipei durante 2010-2011 y profesor Visitante en Cisco Systems, San Jose California, entre 2007 y 2008.

Desde 2012, es fundador y director del Network Benchmarking Lab (NBL), que evalúa productos de red con tráfico real. NBL se convirtió en un laboratorio de pruebas aprobado por la Open Networking Foundation (ONF). También fue co-fundador de L7 Networks Inc., en 2002, que fue posteriormente adquirida por D-Link Corp.

Su interés en temas de investigación incluye el diseño, análisis, implementación y evaluación comparativa de protocolos de redes y algoritmos, calidad de servicio, seguridad en redes, inspección profunda de paquetes, comunicaciones inalámbricas, co-diseño de hardware/software embebido y recientemente SDN.

Su trabajo sobre “multi-hop celular” fue el primero en esta línea y ha sido citado más de 670 veces y estandarizado en la norma IEEE 802.11s, IEEE 802.15.5, WiMax IEEE 802.16j y 3GPP LTE-Advanced. Además, es miembro Fellow del IEEE (2013), Visitante Distinguido (2014-2015) e investigador Asociado de la Open Networking Foundation (ONF). 

Jeans Tseng 

Tiene más de 25 años de experiencia en gerenciamiento Técnico y ventas en industrias de TI, Comunicación de Datos y Telecomunicaciones. 

Trabajó en Alcatel-Lucent Taiwan (anteriormente Alcatel, adquirida por Nokia en abril de 2015), entre 1996 y 2012 como VP de Ventas, gerente General y presidente. Previamente, estuvo en Xylan (basada en California) en 1996, D-Link entre 1991 y 1996 y en Siemens en 1990 como ingeniero y director Técnico. 

Recibió el premio como Mejor Gerente General de Alcatel-Lucent de APAC (Asia Pacífico), por obtener un crecimiento en ventas del 127%. Tiene un fuerte liderazgo en el desarrollo de canales de venta para empresas y carriers y en impulsar el creciminento de negocios. 

Tseng se graduó en la National Taiwan Ocean University (NTOU) en 1990 y tiene un MBA de la National Chiao Tung University (NCTU) en 2011. Atendió además programas gerenciales y de innovación en INSEAD, Singapore, en 2003 y en la UC Berkely en 2010.