UBA FIUBA
Menu

Curso de complementación

21 de febrero de 2018, 13.15
Hasta el 7 de mayo de 2018 estará abierta la inscripción al curso de complementación en Dirección de Proyectos, en el que se abordarán distintos tópicos sobre la gestión de la integración, del alcance, del plazo, de los costos, de la calidad, gestión de los recurso...

Hasta el 7 de mayo de 2018 estará abierta la inscripción al curso de complementación en Dirección de Proyectos, en el que se abordarán distintos tópicos sobre la gestión de la integración, del alcance, del plazo, de los costos, de la calidad, gestión de los recursos humanos, de las comunicaciones, de los riesgos, de las adquisiciones, de los interesados. 

Programa analítico

Módulo 1: Introducción y marco conceptual 

Principales conceptos de la disciplina de Dirección de Proyectos. Los proyectos como elemento estratégico en las organizaciones. La triple restricción de los proyectos. El ciclo de vida de los proyectos. La Oficina de Dirección de Proyectos (PMO). Los procesos de la dirección de proyectos.

Módulo 2: Gestión de la Integración 

Factores de éxito del proyecto. Los interesados (stakeholders). El acta de constitución del proyecto. Desarrollo del Plan de Proyecto. Dirección y control del proyecto. Fases y entregables del proyecto. Gestión de los cambios. Cierre del proyecto.

Módulo 3: Gestión del Alcance 

Técnicas para recopilar los requisitos del proyecto. Establecimiento del alcance del proyecto. La Estructura de Desgloce de Trabajo (EDT, WBS por sus siglas en inglés). Matriz de trazabilidad de requerimientos. La línea base del alcance.

Módulo 4: Gestión del Cronograma

Las actividades del proyecto. Secuenciamiento de actividades. Desarrollo del cronograma del proyecto. El Camino Crítico. Diagrama de Gantt. Optimización de plazos. Nivelación de recursos. Línea base del cronograma.

Módulo 5: Gestión de los Costos 

Tipos de costos. La estimación de costos. Análisis de reservas. Determinación del presupuesto. Curva “S”. Línea base de costos. Medición de la performance del proyecto. La técnica del Valor Ganado (EVM, Earned Value Management)

Módulo 6: Gestión de la Calidad 

Principales conceptos de calidad. El enfoque moderno de la calidad. Planificación, aseguramiento y control de la calidad en el proyecto. Auditorias de calidad. Principales documentos. Las siete herramientas de la calidad.

Módulo 7: Gestión de los Recursos 

Estructuras organizacionales. Autoridad y poder en el proyecto. El Plan de Gestión de los Recursos Humanos. Estimación de recursos. Asignación de responsabilidades en el proyecto. Desarrollo del equipo de proyecto. Liderazgo y motivación. Técnicas de resolución de conflictos.

Módulo 8: Gestión de las Comunicaciones 

Plan gestión de las comunicaciones. Dimensiones y modelo de la comunicación. Métodos de comunicación. Matriz de reportes. Los informes de desempeño del proyecto. Las reuniones en los proyectos. Habilidades de comunicación del líder.

Módulo 9: Gestión de los Riesgos 

Principales conceptos de la gestión de riesgos. La planificación y el seguimiento de los riesgos durante el proyecto. Planes de respuesta a los riesgos. Análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos. Técnicas utilizadas en la gestión de riesgos.

Módulo 10: Gestión de las Adquisiciones 

Planificación de las adquisiciones. Tipos de contratos y criterios de selección. Evaluación de proveedores. Control de las adquisiciones. Documentos utilizados. Técnicas de negociación. Inspecciones y auditorias.

Módulo 11: Gestión de los Interesados 

Plan de gestión de interesados. Identificación y análisis de interesados. Modelos de clasificación. Matriz evaluación de participación de interesados. Registro de interesados. Grados de participación de los interesados.

Sobre el docente del curso

La dirección del curso estará a cargo del Ing. Daniel Skigin, profesional de extensa trayectoria en las áreas de tecnología de la información y dirección de proyectos, con desempeño en diferentes posiciones de responsabilidad, tanto en empresas de diferentes industrias como en firmas de consultoría, y en los últimos años en forma independiente en consultoría y capacitación. Durante más de 15 años trabajó en la industria de Oil & Gas, participando activamente en diferentes proyectos de upstream (exploración y producción) dentro y fuera de la Argentina.

Inscripciones y días de cursada

Se dictará en 12 clases de cuatro horas, los martes, de 18.30 a 22.30, comenzando el 8 de mayo y finalizando el 10 de julio de 2018. 

Ver** resolución de aprobación del curso

Consultas

Departamento de Gestión

Av. Las Heras 2214 - 1er. piso - C1127AAR - Buenos Aires - Argentina

(54-11) 528 - 50265/50266.

** economia@fi.uba.ar