UBA FIUBA
Menu

Curso de complementación

18 de junio de 2018, 14.45
La Escuela de Graduados en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (EGRIET) informa que desde el 23 de agosto, en el 3er. piso de la sede de Av. Paseo Colón 850, comenzará a dictarse el curso de complementación “Administración de frecuencias radioeléctricas”. ...

La Escuela de Graduados en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (EGRIET) informa que desde el 23 de agosto, en el 3er. piso de la sede de Av. Paseo Colón 850, comenzará a dictarse el curso de complementación “Administración de frecuencias radioeléctricas”.

Introducción

En ámbito de las telecomunicaciones, el conjunto formado por el espectro radioeléctrico y la órbita geoestacionaria (espectro - órbita), es un recurso que, como todos los demás, debe ser conocido, valorado y administrado de un modo racional, tanto en los aspectos técnicos como extra técnicos.

La tarea que enfrenta la ingeniería del espectro es continua, sea cual fuere el tiempo en el cual transcurran los acontecimientos. Esta disciplina se nutre de los conocimientos abordados en otras asignaturas que, para el logro de los fines específicos, deben ser ordenados desde la óptica del aprovechamiento óptimo del recurso Se considera que la manera de lograrlo es educar; guiar y estimular; trabajando a partir de los conocimientos adquiridos por los referentes en la materia, como el modo idóneo de sentar las bases de las telecomunicaciones del presente y del futuro. El esfuerzo debe estar puesto en comenzar, dentro de este ámbito universitario, acciones de formación cuyos resultados tal vez no veamos rápidamente. El acicate para perseverar en ese camino será ver cómo, poco a poco, los acontecimientos muestran los primeros resultados alentadores. Los frutos serán cosechados por las generaciones venideras.

Temario

  1. Modulación. Concepto. Sistemas de modulación. Amplitud. Frecuencia. Fase. Pulsos. Espectro ensanchado. Acceso múltiple (AMDF, AMDT; AMDC; OFDM). Tolerancia de frecuencia.

  2. Anchura de banda necesaria. Radiaciones no esenciales. Anchura de banda ocupada. Ganancia de procesamiento. Rechazo de interferencia. Comparación entre sistemas de modulación.

  3. Propagación. Onda terrestre. Onda ionosférica. Onda troposférica. Selección de frecuencias según el propósito. Atribución de bandas. Uso de frecuencias por servicio y por área. Reglas. Prioridades.

  4. Cuadro de atribución de bandas. Servicios. Categorías. Excepciones. Notas de pie de cuadro. Cuadro mundial. La unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Regiones. Cuadro Nacional de Atribución de Bandas.

  5. Asignación de frecuencias. Normas técnicas. Asignación caso por caso. Planes de asignación de frecuencias. Técnicas de planificación. 6) Acuerdos. Validez legal. Constitución de la UIT. Convenio Internacional de Telecomunicaciones. Reglamento de Radiocomunicaciones. Acuerdos regionales. Acuerdos futuros.

Docentes

Osvaldo Beunza, Hugo Colombo, Roberto González.

Calendario

(de 18.00 a 21.00)

Jueves 23/8,

Viernes 24/8,

Lunes 27/8,

Jueves 30/8,

Lunes 3/9,

Jueves 6/9,

Lunes 10/9,

Jueves 13/9,

Lunes 17/9,

Jueves 20/9,

Martes 25/9,

Jueves 27/9

Consultas

Escuela de Graduados en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (EGRIET)

** ecomunic@fi.uba.ar

posgrado.egriet@gmail.com

528.50866 (de 16.00 a 21.00)