UBA FIUBA
Menu

Curso de posgrado

23 de noviembre de 2016, 17.15
Se encuentra abierto el curso de posgrado “Gestión de la energía / ISO 50001”, que se dictará los días 30 de noviembre y 6 de diciembre, de 9.00 a 17.00, en el Instituto del Gas y del Petróleo, ubicado en el 3er. piso la sede de Av. Las Heras 2214. Introducir la n...

Se encuentra abierto el curso de posgrado “Gestión de la energía / ISO 50001”, que se dictará los días 30 de noviembre y 6 de diciembre, de 9.00 a 17.00, en el Instituto del Gas y del Petróleo, ubicado en el 3er. piso la sede de Av. Las Heras 2214.

Introducir la norma ISO 50001 incluyendo los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Energía; establecer lineamientos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía en industrias de procesos y brindar herramientas que permitan gestionar la mejora continua del desempeño energético de la organización, son algunos de los ejes del curso, dirigido a profesionales de diferentes disciplinas (proyectos, procesos, mantenimiento, ingeniería, suministros, medio ambiente y seguridad, etc.) cuyas tareas estén vinculadas a la mejora del desempeño energético de las industrias donde realizan sus actividades; ingenieros y responsables de áreas de gestión de la energía de industrias de proceso y a todos aquellos niveles técnicos y tomadores de decisión con funciones relacionadas con la gestión de la energía en empresas del sector industrial.

Las clases serán dictadas por la Inga. Andrea Afranchi, coordinadora del Grupo de Eficiencia Energética del Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía y la Inga. Andrea Heins, docente invitada y subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

**:: Programa       **                                

. Introducción                                        

. ISO 50001                                        

. Sistemas de Gestión de la Energía (SGE) según la norma ISO 50001               

. Términos y definiciones utilizados por la norma                         

. Política energética. Compromiso de la alta dirección en la implementación del SGE          

. Planificación energética:                                    

a) Revisión energética                                   

b) Línea de base energética                              

c) Indicadores de desempeño energético                              

d) Objetivos y metas energéticas. Planes de acción para la gestión de la energía.               

. Implementación y operación:                              

a) Competencia, formación y toma de conciencia                         

b) Comunicación                                   

c) Documentación                                   

d) Control operacional                                   

e) Diseño y adquisición de servicios de energía, productos y equipos               

. Verificación del SGE                                   

. Revisión por la dirección                                   

. Conclusiones y cierre                                   

A lo largo del programa se presentarán ejemplos de implementación y aplicación concreta de un SGE en industrias de procesos.

Informes:

Dto. de Ing. Química

deptoiq@di.fcen.uba.ar

Tel.: (011) 4576-3240/41