UBA FIUBA
Menu

Cursos a distancia

12 de mayo de 2015, 00.15
El Centro de Educación a Distancia (CEaD) de la FIUBA invita a participar de los cursos “Introducción al Control Numérico por Computadora (CNC)” e “Introduction to Steel”, ambos organizados desde la Tenaris University.  [Introducción al Control Numérico por Compu...

El Centro de Educación a Distancia (CEaD) de la FIUBA invita a participar de los cursos “Introducción al Control Numérico por Computadora (CNC)” e “Introduction to Steel”, ambos organizados desde la Tenaris University. 

Introducción al Control Numérico por Computadora (CNC):

Introduction to Steel (curso dictado en inglés):

:: Contexto

El impacto de las TIC en educación, la necesidad del acceso universal al conocimiento, la formación continua así como el cambio de las plataformas educativas cerradas a entornos de aprendizaje abiertos, los movimientos de software libre, los recursos educativos abiertos, las licencias libres, favorecieron el desarrollo de cursos llamados MOOC (acrónimo de Massive Open Online Course).

Los MOOC son cursos que se imparten a través de la web (en línea), no tienen restricciones de acceso (abiertos) y tampoco presentan limitaciones en el número de usuarios (masivos). Representan una modalidad de educación abierta y se ofrecen gratuitamente a través de plataformas educativas por Internet. La primera experiencia de este tipo de cursos data del 2008 pero no alcanzan su impacto hasta 2011 cuando la Universidad de Stanford ofrece un curso sobre inteligencia artificial. En el 2012 el MIT organiza un MOOC sobre circuitos y electrónica. No son las únicas universidades que trabajan en el desarrollo de portales y de contenidos. Se pueden mencionar, entre otras, a las Universidades de Harvard, Berkeley, Rice, Universidad de Educación a Distancia (UNED) y a las Universidades Politécnicas de Valencia y de Perú.

El Dr. Burrus en la inauguración del aula multimedia de la Facultad de Ingeniería, sede Las Heras, indicaba entre otras las siguientes características de estos cursos: a) facilitar el acceso a contenidos actualizados y a una cantidad de cursos ofrecidos por instituciones y docentes de prestigio internacional, b) posibilitar la incorporación de contenidos que permiten elevar el aprendizaje no formal, adaptar la formación a medida y democratizar la enseñanza, c) las instituciones pueden reforzar su marca y acceder a público más amplio .

El Dr. Tony Bates, quien participó de la Jornada por videoconferencia FIUBATIC, señala que los MOOCs, si bien no son la única forma de aprendizaje en línea, están obligando a las instituciones de educación superior sobre el diseño de estrategias para la enseñanza en línea y su enfoque para abrir la educación. A medida que se consigue experiencia y que, es posible, pueden identificar sus puntos fuertes y débiles, estos cursos pueden ser una alternativa a otros métodos de enseñanza convencionales. Si bien el desarrollo de los MOOCs fue impulsado por las universidades, actualmente se están incorporando otras instituciones dedicadas a la educación no-formal o a la formación organizacional.

Son los casos de Khan Academy o la universidad corporativa de Techint cuyos objetivos son:

_ incluir contenidos y orientaciones de interés específico de las empresas;

_ facilitar en el desarrollo de destrezas y capacidad de desempeño (competencias) en el puesto de trabajo;

_ formación continua del personal durante toda su trayectoria, incorporando los contenidos y destrezas necesarias para el buen cumplimiento de las funciones a medida que aumenta su complejidad.