UBA FIUBA
Menu

Debate internacional sobre el clima

3 de septiembre de 2015, 19.30
El pasado 27 de agosto, en el Salón "Ing. Humberto Ciancaglini" de la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevó a cabo la ceremonia de apertura de "La Cumbre Climática de los Jóvenes. De Paris a Buenos Aires", evento que tiene por objetivo generar un espacio de debate ...

El pasado 27 de agosto, en el Salón "Ing. Humberto Ciancaglini" de la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevó a cabo la ceremonia de apertura de "La Cumbre Climática de los Jóvenes. De Paris a Buenos Aires", evento que tiene por objetivo generar un espacio de debate donde jóvenes estudiantes puedan repensar críticamente la problemática del medio ambiente.

En el marco de este encuentro, organizado conjuntamente por la Asociación Civil MINU, la ONG CliMates y el Instituto Francés de la Argentina (IFA), dependiente de la Embajada de Francia en Argentina; el Sr. Decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado felicitó a los jóvenes asistentes por su interés en la temática del medio ambiente en tanto "su participación demuestra un involucramiento en cuestiones que generaciones atrás de la Argentina, desestimaban. Hoy, lamentablemente, los devenires nos obligan a pensar en el día a día, en las urgencias, y esto que están haciendo ustedes es una tarea que implica pensar 100 años para adelante. Es un compromiso con las futuras generaciones a nivel mundial". 

El decano Salgado destacó la importancia de que se genere un consenso en relación con la temática ambiental en donde la UBA sea un actor fundamental. "Estamos en presencia de cambios climatológicos cuyo impacto, cada vez mayor, obliga a repensar el destino de más activos en lo que refiere a la prevención. En este contexto, la Universidad de Buenos Aires tiene que ser uno de los actores principales en la discusión nacional sobre estos temas. Y a su vez, haciendo hincapié en lo técnico, creo que también desde nuestro lugar, somos los ingenieros quienes podemos dar un aporte importante con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes del país", dijo.

Por su parte, Jean-François Gueganno, director del Instituto Francés de la Argentina, hizo mención a las expectativas políticas y diplomáticas que tiene Francia respecto de la cumbre climática "Cop 21", que se desarrollará hacia fines de noviembre y principios de diciembre de este año, en París. "De acuerdo al desafío ecológico que nos plantea el clima, Francia está comprometida y decidida a ser un facilitador de las negociaciones sobre esta problemática para llegar en diciembre a un acuerdo ambicioso, a fin de limitar el aumento de las temperaturas a 2 grados antes del fin del siglo", expresó. 

Gueganno explicó a los jóvenes participantes los objetivos del evento. "En la simulación de la cumbre tendrán que tomar medidas de atenuación para disminuir las emisiones y de adaptación para anticipar las consecuencias del incremento de las temperaturas. Además deberán conciliar las posiciones de los países industrializados y de los países en desarrollo. Por todo esto, la actividad es una oportunidad única para que puedan debatir y repensar críticamente el cambio climático. El objetivo es que ustedes, los jóvenes, potencien sus compromisos y multipliquen sus conocimientos específicos sobre este desafío global ineludible para las actuales y futuras generaciones", concluyó.

En el cierre, el Lic. Martín Galanternik y Miriam Somocurcio, director Ejecutivo de MINU y representante en Latinoamérica de la organización CliMates, respectivamente, manifestaron su agrado por haber participado en la organización del evento y describieron las distintas tareas que se realizan en estas ONG.