Energía eléctrica renovable
La comunidad de la FIUBA felicita a Julieta Rabinovich, ingeniera industrial egresada de esta Casa de Estudios, por su destacada participación en el III Congreso de las Américas de Distribución Eléctrica (CLADE 2016), desarrollado a principios de octubre pasado en la ciudad de Córdoba.
Durante el evento, dirigido a empresarios, investigadores, organismos estatales, proveedores y consultores vinculados al sector eléctrico, la Inga. Rabinovich presentó un estudio técnico para la instalación de paneles solares en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, a su vez acompañado de un análisis sobre la situación actual de las energías renovables tanto en Argentina como a nivel mundial.
"El proyecto nació como trabajo profesional de fin de carrera. La idea de participar en el congreso surgió desde la cátedra de Trabajo Profesional de Ingeniería Industrial, que por medio de mi tutor durante el trabajo, Gastón Turturro, me invitó a enviar un abstract, luego evaluado por el Comité Técnico del CLADE", explica Rabinovich, que en su paper también incluye un estudio sobre las tarifas eléctricas, las perspectivas a futuro, el marco legal existente y el impacto ambiental y social de los proyectos en energía solar fotovoltaica.
Para esta ingeniera industrial de la FIUBA, los beneficios económicos y medioambientales de las energías renovables en lo que hace a la disminución de gases de efecto invernadero, reducción de la dependencia energética exterior y acceso equitativo a la energía, ya son una realidad. Pero su desarrollo en nuestro país implica de una sumatoria de esfuerzos: “El objetivo de que un 20 por ciento de la matriz de energía eléctrica corresponda a las renovables para 2025 requiere de un importante desarrollo tecnológico, normativo, social y sobre todo económico desde el punto de vista de las inversiones que deben llevarse a cabo para afrontar las nuevas instalaciones”.
Y agrega: “Sólo con energías renovables, eficiencia y gestión inteligente de la demanda, se reducirá el gasto energético de todos los hogares, lo que beneficiará especialmente a los más vulnerables económicamente”.
El Congreso de Las Américas de Distribución Eléctrica abarcó aspectos relativos a la calidad del servicio eléctrico, la eficiencia energética, la distribución eléctrica sustentable y el mantenimiento y operación en la distribución de la energía, una agenda de temas cuyo objetivo es contribuir a la mejora de los niveles de prestación del servicio eléctrico y satisfacer las necesidades de los consumidores.