UBA FIUBA
Menu

Geociencias

16 de febrero de 2018, 19.15
Son varias las líneas de investigación que se llevan a cabo desde la FIUBA en lo que hace al análisis de este globo que habitamos y que conocemos como planeta Tierra. A saber: el “clima espacial”, que consiste en realizar estudios estadísticos y analíticos de fenóm...

Son varias las líneas de investigación que se llevan a cabo desde la FIUBA en lo que hace al análisis de este globo que habitamos y que conocemos como planeta Tierra. A saber: el “clima espacial”, que consiste en realizar estudios estadísticos y analíticos de fenómenos ligados a la actividad solar, para identificar y reducir las incertidumbres asociadas a su influencia en la dinámica de la Tierra, en sitios distribuidos en el globo, de forma tal de poder caracterizar, para cada variable, diferentes regiones de incidencia.

El análisis de la relación entre las anomalías de profundidad y las gravimétricas es otro área de trabajo y de gran interés para la defensa nacional por tratarse de una región poco explorada y que muestra un importante potencial, sobre todo al estar enmarcado en lo que se conoce como proyecto “Pampa Azul”. Actualmente, buques oceanográficos han intensificado la exploración de la zona.

Desde Ingeniería de la UBA, también se está desarrollando una tesis doctoral en la determinación del límite entre cortezas, continental y oceánica, a partir de métodos gravimétricos, magnéticos y sísmicos. El aporte de esta tesis es, fundamentalmente, el desarrollo de una metodología para la determinación de bordes corticales inaccesibles, tal como sucede en la Antártida dadas las barreras de hielo.

Leer nota completa en el tercer número