UBA FIUBA
Menu

Homenaje a los tripulantes del ARA San Juan

22 de noviembre de 2018, 13.30
Por unanimidad, el Consejo Directivo aprobó una** [resolución ](/uploads/1449_567e6e3a57.pdf) En el texto aprobado por el órgano directivo de la FIUBA se resuelve “cumplir con nuestro deber intelectual de alertar al gobierno y al pu...

Por unanimidad, el Consejo Directivo aprobó una** resolución

En el texto aprobado por el órgano directivo de la FIUBA se resuelve “cumplir con nuestro deber intelectual de alertar al gobierno y al pueblo de la nación que resulta imprescindible y urgente retomar los programas de crecimiento nacional basados en un desarrollo industrial y tecnológico. Señalar que dentro de ese marco general, el mejor homenaje a nuestros compatriotas que yacen en el fondo del mar es consolidar una industria naval de calidad con capacidad de garantizar la seguridad de sus tripulantes y nuestra soberanía en el extenso y rico mar Argentino”.

Entre los considerandos de la resolución se expresa que “si bien todavía deben ser investigadas las causas del siniestro, con estudios de mantenimiento y reparaciones técnicas adecuadas, la probabilidad de accidentes como este se minimiza. Que nuestro país tenía un programa para la construcción de submarinos para lo cual se construyó el astillero actualmente denominado Almirante Storni. Que en este momento, con un plantel de casi mil personas en todas las áreas y modernísimas máquinas-herramientas, se constituyó en la primera fábrica de submarinos de Iberoamérica, siendo Argentina junto con los Estados Unidos, los únicos estados del continente en producir unidades submarinas, entrando luego a fines de la década del 80 Brasil, con la producción de unidades en Río de Janeiro. Que debido a la falta de un programa de crecimiento basado en el desarrollo industrial y tecnológico del país se abandonó el proyecto dejando dos submarinos a medio terminar almacenados en un galpón a la espera de presupuesto y una decisión política que nunca ha legado". 

En el documento aprobado este martes 20 de noviembre,  también se recuerda que la “Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires tiene una prestigiosa carrera de Ingeniería Naval y Mecánica y un canal de experiencias naval único en Sudamérica por sus características. Que actualmente nuestra carrera de Ingeniería Naval y Mecánica se encuentra con un número muy reducido de estudiantes como consecuencia de la falta de apoyo de los distintos gobiernos al desarrollo de su Industria Naval, sin duda estratégica en un país que necesita exportar su producción y con uno de los litorales marítimos más extensos del mundo. Que en 2016, un fallo de la ONU, aprobó por unanimidad un pedido de la Argentina de extensión sobre el límite exterior de la plataforma continental  ampliando su territorio en 1.700.000 km2 basado en parte en estudios del Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicada de nuestra facultad. Que todo lo anterior demuestra la importancia de contar con programas estratégicos y apoyo económico para la formación de recursos humanos y la investigación en todas las áreas de Ingeniería para la defensa nacional en general y de la ingeniería naval en particular”.

En este marco, se decidió Iluminar por una semana las columnas de la sede de Av. Paseo Colón 850 con los colores de la bandera nacional, dejando apagada la columna central en señal de duelo.

Foto: Ministerio de Defensa de la Nación.