Jura de graduados
"Levanten bien alto la bandera de la ética, de la honradez, de la solidaridad que nunca es demasiada. Pero por sobre todas las cosas, la de una democracia donde todos puedan participar y discutir, más cerca o más lejos de la idea de cada uno. Discutan. Discrepen. Busquen consensos. Los tiempos que vienen lo reclaman y es para esos tiempos que ustedes han aprendido sus profesiones", dijo el decano de la FIUBA, Prof. Ing. Horacio Salgado, en el acto de colación que se desarrolló el pasado 22 de diciembre, en la sede de Av. Paseo Colón.
Durante la jura, a la que asistieron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los graduados; el decano Salgado destacó el valor de la educación pública en la Argentina y explicó por qué considera necesario que los jóvenes profesionales de las universidades públicas aúnen sus esfuerzos para llevar los destinos de las instituciones. "No hay un mecenas que haya pagado nuestros estudios universitarios. Los pagó una sociedad que aportó para que nosotros, desde el ejercicio de la profesión, de alguna u otra manera, devolvamos algo de lo que nos dio, en especial a aquellos que transitan las veredas de nuestra facultad y que lamentablemente nunca pasarán por sus aulas. Entonces: ¿Por qué no devolverle a la FIUBA lo que les dio con un trabajo desde la docencia? ¿Por qué no comprometerse a que cada uno de ustedes genere, desde donde le toque trabajar, un puesto de trabajo de calidad para otro argentino?", reflexionó.
Y agregó: "La ingeniería es la ciencia y profesión que todo lo soluciona. Es ahí donde nuestra responsabilidad social nos lleva a interpretar la realidad, a analizar cómo podemos solucionar, desde la ingeniería, de una vez y para siempre, los problemas de la gente, los de toda la sociedad".
El acto contó además con las palabras del Dr. Ing. Ezequiel Pallejá, director del Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicada de esta Casa de Estudios, quien remarcó que las juras de nuevos profesionales representan "un momento de celebración por dar finalizada una etapa fundamental, tanto profesional como humana, que también nos pone contentos a los que contribuimos en su formación. El título profesional que hoy reciben certifica que ustedes tienen los elementos técnicos necesarios para encarar actividades que están perfectamente diseñadas y que le hacen bien al país. Pero además de saberes técnicos, ser profesional requiere de ética, de ser responsable y respetuoso por lo público".
El Dr. Pallejá —también docente e investigador reconocido con el diploma de honor del premio "Domingo F. Sarmiento", entregado por el Senado de la Nación con motivo de su participación en el equipo científico de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental— explicó que en la actual coyuntura de nuestro país, los profesionales de la ingeniería deberán asumir un desafío doble. "Por un lado la responsabilidad de innovar, pero por otro lado la de reconstruir. En ciertos países que tienen gran parte de su infraestructura terminada, acorde con su producción, el desafío es innovar, hacerla más eficiente. Pero nosotros tenemos otro desafío: reconstruirla. La infraestructura, los servicios, hoy son deficitarios por donde se lo mire. Y los ingenieros somos los profesionales idóneos para hacer esa reconstrucción. El ingeniero está llamado a generar oportunidades de progreso para él y para los demás. Es una profesión altruista", concluyó.
Leer el discurso completo del decano Salgado (+)