UBA FIUBA
Menu

Jura de nuevos profesionales

20 de julio de 2015, 19.00
El pasado 16 de julio, en las instalaciones del Salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos g...

El pasado 16 de julio, en las instalaciones del Salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados.

El evento contó con las palabras del decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado, y del presidente y CEO de Techint Ingeniería y Construcción y actual presidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), Ing. Carlos Eduardo Bacher, quien señaló que los profesionales de la ingeniería de nuestro país "tienen la capacidad para plantearse desafíos que realmente son muy interesantes y que pueden abrir cualquier oportunidad para el futuro. Hoy el mundo está cambiando, la agenda de temas es mucho más compleja, pero estoy convencido que los ingenieros tienen las herramientas para manejar temas sobre recursos humanos, problemáticas ligadas al medio ambiente, soluciones técnicas, de ejecución de proyectos, relativos a la comunicación, a internet. Si hay una profesión que puede tener un alto impacto en la calidad de vida de la gente, es justamente la ingeniería". 

Y agregó: "Hoy cierran un ciclo pero abren uno más largo y desafiante. Cada uno será artífice de su destino. Y no tengo dudas que encontrarán muchas oportunidades, más tratándose de un país en donde hay pocos ingenieros y mucho por hacer. La Argentina se encuentra en un escenario en el que es necesario invertir fuertemente en infraestructura y desarrollo social, de modo que el aporte que podemos hacer desde nuestra profesión es muy relevante. Como profesionales de la ingeniería, tenemos que trabajar para proponer soluciones a las necesidades que tiene nuestra sociedad", expresó Bacher.

El presidente y CEO de Techint recomendó a los graduados que no dejen de incorporar nuevos conocimientos. "Inicié mi carrera profesional como ingeniero civil, haciendo cálculo estructural en la empresa en que hoy tengo la suerte de trabajar. Y desde el día en que me recibí fui evolucionando por distintos tipos de actividades. Estoy convencido que con las herramientas que da esta profesión, uno realmente le pierde el miedo a asumir cada vez más desafíos. Por ello, no dejen de aprender. Sigan formándose, sigan fortaleciendo los conocimientos que sacan de esta Casa", destacó.

Por su parte, el decano Salgado felicitó a los nuevos profesionales e hizo énfasis en el rol fundamental que los ingenieros deben asumir para elevar el nivel de vida de la sociedad. "Ustedes, como profesionales de la ingeniería y de las ciencias, que se han graduado en un momento de la historia de la humanidad donde el paradigma del conocimiento tiene un valor trascendental, son los que están llamados a realizar la transformación que la Argentina necesita. Son ustedes la generación de hacedores que, con compromiso público, nos impulsará a convertirnos en un país desarrollado sin exclusiones ni pobrezas. Tenemos que revertir las cifras actuales de 17 mil dólares de PBI per cápita para conseguir los más de 32 mil de la Unión Europea. Debemos hacer de un ingeniero cada 5 mil habitantes, uno cada 2 mil, como tienen Francia y Alemania", dijo.

El decano de la FIUBA invitó a los homenajeados a colaborar en su gestión y remarcó la importancia de que los graduados se involucren políticamente en las instituciones. "Es necesario que ustedes participen activamente de la vida universitaria y de la vida pública en general, y que se comprometan a llevar adelante los destinos de nuestra facultad y de nuestra universidad, y para eso es que los convoco formalmente desde mi decanato", concluyó.