Jura de nuevos profesionales
El pasado 20 de agosto, en las instalaciones del Salón "Ing. Humberto Ciancaglini" de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados.
El evento contó con las palabras del decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado, y del CEO de Accenture, Ing. Sergio Kaufman, quien hizo mención al rol ligado a la innovación social que tienen los ingenieros en la actualidad, en tanto "se trata de una profesión de punta que requiere estar en conocimiento de lo nuevo y lo último de las cosas. La palabra ingeniero viene del término 'ingenioso'. Su función no es repetir cosas, sino innovar. Sobre todo en un momento de la historia donde claramente hay una transformación social generada por la tecnología. Y no me refiero solamente a la tecnología informática. En nuestros días, cada vez tenemos más necesidades de creatividad, de innovación y de ingenio".
Y agregó: "Los ingenieros tienen la capacidad de motorizar nuevas ideas. Por ello, no deben quedarse en el conformismo. Ustedes no terminaron una carrera, empezaron una. Con lo cual, mi consejo es que inviertan en su cabeza, en incrementar sus conocimientos. Es importante que recuerden eso todos los días. Nunca dejen de formarse", señaló Kaufman.
El CEO de Accenture destacó cómo influyó en su desempeño profesional el haberse formado en la FIUBA. "Tuve la suerte de pasar por experiencias laborales en distintos países del mundo. Allí, trabajé con ingenieros egresados de diferentes universidades, muchos con maestrías y con importantes títulos, pero nunca me sentí en inferioridad. Y eso es algo para remarcar. Se egresan hoy de la Facultad de Ingeniería de la UBA con un bagaje de conocimientos y una capacidad de aprender que es totalmente comparable a cualquier universidad del mundo. Por lo tanto, tengan confianza en lo que saben, en su preparación, está en ustedes ir para adelante", expresó.
Por su parte, el decano Salgado felicitó a los nuevos graduados e hizo hincapié en la responsabilidad que los ingenieros deben asumir con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad. "El manejo del agua, la energía, el petróleo, los alimentos, las comunicaciones, los cultivos, la agricultura y la infraestructura, son pilares en los deberá basarse nuestra economía para poder crecer en el futuro. Pero para que este desafío sea posible, es fundamental la aplicación de la ingeniería. Son ustedes, los ingenieros, quienes pueden lograr esos objetivos ligados al crecimiento de las naciones y al bienestar de sus habitantes. No existen países desarrollados sin industrias, sin tecnología y sin investigación aplicada y no existe nada de esto sin ingenieros", dijo.
El decano de la FIUBA resaltó los beneficios que representa estudiar en la Universidad de Buenos Aires e invitó a los homenajeados a involucrarse políticamente en las instituciones. "Nuestra universidad, de carácter gratuito, inclusivo y plural, sólo exige a quienes transitan por sus aulas y laboratorios que demuestren que pueden alcanzar los conocimientos necesarios para aprobar las materias que componen las respectivas carreras. Este acceso a una educación de calidad se logra gracias al aporte de muchos ciudadanos, lo que, de alguna manera, les transmite a ustedes el compromiso de tratar de devolver a la sociedad lo que les ha entregado. Es necesaria una generación de jóvenes profesionales que lleven adelante los destinos de nuestra facultad y de nuestra UBA. Por ello, los convoco formalmente desde mi decanato a que participen de la hermosa aventura de hacer crecer nuestro país", concluyó.