Jura de nuevos profesionales
El pasado 24 de septiembre, en las instalaciones del Salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados.
La ceremonia contó con las palabras del decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado, y del CEO de Tubos Trans Electric S.A., Ing. Javier Tizado, quien destacó la evolución de la currícula de las carreras de ingeniería en lo que refiere al tratamiento de nuevas temáticas en tanto "es notable la amplitud de las carreras que se han ido incorporando con los años, pues a diferencia de la época en que yo era estudiante, hoy veo una enorme variedad temática que demuestra que la Facultad es un ente vivo que recoge la experiencia e incorpora la evolución de las problemáticas del país, y al mismo tiempo da una gran oportunidad a la ingeniería para influir en el quehacer nacional".
Tizado señaló que, en su opinión, la cuestión de la productividad debería ser un tema de agenda a nivel nacional. "Hablar de productividad, en última instancia, supone un aprovechamiento de los recursos que se tienen a disposición. Esto es lo que permite el desarrollo virtuoso de las sociedades. Lo que les da riqueza. Es decir, la posibilidad de asegurar mejores niveles de vida para los individuos y para la sociedad que los rodea", dijo.
Y agregó: "En relación con la productividad, la Argentina demuestra claroscuros. Ejemplos virtuosos y otros no tanto. Por ello, como conclusión, considero que es importante que, por más que en muchos casos, sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo de obras públicas donde lo que prevalece son las decisiones políticas, los ingenieros debemos aferrarnos a nuestro conocimiento técnico. Así, honraremos a la profesión, y a la par, ayudaremos a crear el bienesar en los ámbitos que nos rodean", expresó el CEO de Tubos Trans Electric S.A.
Por su parte, el decano Salgado felicitó a los nuevos profesionales e hizo hincapié en el papel protagónico que los ingenieros deben asumir para elevar el nivel de vida de la sociedad. "Ustedes, como profesionales de la ingeniería y de las ciencias, que se han graduado en un momento de la historia de la humanidad donde el paradigma del conocimiento tiene un valor trascendental, son los que están llamados a realizar la revolución cultural que la Argentina necesita. Un ejemplo de esto es Corea del Sur, que era una nación pobre hasta hace unas décadas, y hoy produce más patentes que toda América Latina. Por eso, son ustedes quienes conforman la generación de hacedores que deberá apostar a rescatar el conocimiento, a no quedar afuera de este fenómeno mundial, pues es sólo con más capacitación, con más educación, vamos al lograr incluirnos. La Argentina posee una historia muy rica en materia de educación que se extendió, en su momento, a toda América Latina. Me refiero a la Ley 1420 del 8 de julio de 1884, y luego, más adelante, a la Reforma Universitaria de 1918, que dio acceso a todas las clases sociales a la universidad. Ese espíritu se conserva hoy en nuestra querida UBA, un ejemplo mundial de universidad gratuita, inclusiva y de excelencia académica.", expresó.
El decano de la FIUBA invitó a los homenajeados a colaborar en su gestión y resaltó la necesidad de que los graduados se involucren políticamente en las instituciones para llevar adelante los destinos de nuestro país. "Es fundamental que ustedes participen activamente de la vida universitaria y de la vida pública en general, y que se comprometan a contribuir al desarrollo de nuestra facultad y de nuestra universidad, de ahí que los convoco formalmente desde mi decanato. Necesitamos nuevos conductores para los cambios que nuestros tiempos nos imponen día a día. Debemos recontruir el tejido social. Y eso sólo se logra con más y más educación. Sin una revolución educativa, la pobreza no se disminuye", concluyó.