Jura de nuevos profesionales
El pasado 19 de noviembre, en las instalaciones del Salón "Ing. Humberto Ciancaglini" de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados.
El evento contó con las palabras del decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado, y del CEO de Ternium, Ing. Daniel Novegil, quien destacó su alegría por participar de una ceremonia que homeajea a los nuevos profesionales de esta Casa de Estudios. "Yo fui parte de este acto hace 40 años, cuando me recibí de ingeniero Industrial en esta universidad. Luego, hice toda mi carrera en la industria, que hoy me encuentra en la empresa siderúrgica Tenium, del Grupo Techint, de la que soy presidente Ejecutivo. Por ello, para mi es un orgullo compartir con ustedes este acto, en el cual reciben a una nueva profesión que los acompañará durante el resto de su vida", dijo Novegil.
El CEO de Ternium alentó a los homenajeados de cara a su futuro en la ingeniería. "Mi consejo para ustedes es que tengan foco, que tengan agenda. No hay peor cosa que hacer bien lo que no debe hacerse. En segundo orden, que tengan objetivos, que sepan hacia donde van. Nuestro país necesita líderes pero es importante también que no dejen de buscar el equilibrio. Ustedes buscarán el éxito en su profesión, pero deben hacerlo sin dejar de disfrutar de la vida, de su familia, de sus hijos. Al final de la cuestión, no es exitoso el que hizo mejor carrera sino el que fue más feliz", expresó.
Y agregó: "Ser ingeniero es sinónimo de ingenio, de innovaciones, de tecnología. Pero, ¿qué es el ingenio? Se trata de realizar de una forma más eficiente una tarea existente, de llevar a cabo una actividad de forma distinta y novedosa".
Por su parte, el decano Salgado remarcó la importancia de la capacitación y el conocimiento como herramientas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país. "La tecnología y la ciencia, junto a la globalización, nos llevan a repensar una y otra vez nuestros proyectos. Basta solamente con mirar indicadores desarrollados por entidades especializadas que señalan que cuando nuestro país importa 1 millón de dólares en productos metalmecánicos y maquinaria, se pierden casi 70 puestos de trabajo. Esta solución debe ser acompañada por reglas claras y con mucha ingeniería, porque de eso se trata justamente: de producir más, mejor y a menor precio. Necesitamos reconstruir el tejido social y eso sólo se logrará con más y más educación. Podemos crecer económicamente a tasa chinas, pero si no hay una revolución educativa, la pobreza no disminuirá. La pobreza no se reduce con más economistas, sino con más educación", destacó.
Salgado invitó a los graduados a ser partícipes activos de la vida universitaria y de la vida pública en general en tanto "necesitamos nuevos actores y conductores para los cambios que nuestros tiempos nos imponen día a día. Es necesario que los ingenieros participen de la vida pública de nuestro país. Estoy seguro que serán parte de una generación que va a lograr las transformaciones que el país necesita".
Acceder al discurso del Sr. Decano de la FIUBA