Jura de nuevos profesionales
El pasado 15 de diciembre, en las instalaciones del Salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados.
La ceremonia contó con las palabras del decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado, y del director de Infraestructura y Servicios Generales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT) Ing. Gabriel Troncoso, quien recordó su etapa como alumno de esta Casa de Estudios y reivindicó el valor de la educación pública en la Argentina. "Durante los años que me tocó actuar como profesional me he encontrado con muchos profesionales de otras instituciones, y con todo respeto por los demás, me enorgullezco de haber egresado de esta Casa. Esta Facultad me ayudó mucho porque fue muy exigente. En su momento la padecimos pero con el paso del tiempo me doy cuenta que fue muy bueno eso. Lo mismo la calidad de los profesores. Nuestro país nos pagó nuestros estudios. Y yo estoy muy agradecido por esto. Debemos tratar de agradecer, de devolverlo", reconoció.
Troncoso resaltó el rol que los ingenieros deberán asumir durante los próximos años. "Ya hacia finales del siglo XX se notaba que el mundo que venía era un mundo inseguro. No en un sentido pesimista, sino en relación a que no hay ninguna certeza. En este siglo XXI estamos viendo cómo hay soluciones mejores, cómo las organizaciones se transforman, cómo debemos estar preparados para estos cambios y cómo debemos tomarlo como algo positivo", dijo.
Y agregó: "Durante su vida profesional serán líderes de procesos de eficacia y eficiencia. Van a tener que conducir recursos humanos que deberán motivar. Nosotros los ingenieros pasamos a ser rápidamente gerentes de empresas importantes y la motivación de quienes sean nuestros colaboradores será fundamental".
Por su parte, el decano Salgado felicitó a los nuevos profesionales e hizo hincapié en el valor del conocimiento y la innovación científica como motores del desarrollo económico. "Como afirma un colega y amigo: el capitalismo intelectual, basado en la economía del conocimiento, jugará un papel predominante en los negocios del futuro. Afortunadamente vemos que este fenómeno no es exclusivo de los emprendedores de Silicon Valley, sino que ya está penetrando en todas las industrias tradicionales: autos eléctricos sin conductor, biotecnología aplicada al campo y a la medicina y ropa inteligente y electrodomésticos conectados a internet son, entre muchos otros avances, las revoluciones asociadas al conocimiento. Aquellas sociedades que abracen los valores emprendedores, científicos y educativos serán las ganadoras en términos de empleo y riqueza en un mundo donde la brecha se agranda", aseguró el decano.
El titular de la FIUBA invitó a los homenajeados a colaborar en su gestión y destacó la importancia de que los graduados se involucren políticamente en las instituciones para llevar adelante los destinos de nuestro país. "Necesitamos nuevos actores y conductores para los cambios que los tiempos que transitamos nos imponen día a día. Es necesario que los ingenieros participen de la vida de nuestra Facultad, de la vida pública de nuestro país y de la actividad que les espera como graduados. Deben poner la ingeniería en el centro de las políticas de Estado de la Argentina. Ya es la hora de hacerlo", explicó Salgado, para quien los profesionales de la ingeniería, y en especial los de esta Casa, "están preparados para interpretar, procesar y utilizar los cambios del futuro", ya que "lo que definirá a los negocios y las sociedades exitosas no es la ausencia de errores sino la capacidad de aprendizaje".