Jura de nuevos profesionales
"La ingeniería es la ciencia y profesión que todo lo soluciona. Es ahí donde la responsabilidad social nos obliga todavía más a interpretar la realidad y a analizar cómo podemos solucionar, de una vez y para siempre, los problemas de la gente, los de toda la sociedad", dijo el decano de la FIUBA, Prof. Ing. Horacio Salgado, en el marco del acto de colación que se llevó a cabo el pasado 23 de noviembre, en la sede de Av. Paseo Colón.
Durante la ceremonia, a la que asistieron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los estudiantes graduados; Salgado remarcó la incidencia de la educación pública, y de la enseñanza de la ingeniería en particular, en el desarrollo de la sociedad argentina. "La UBA es un amplio espacio de enseñanza, de educación y también de discusión de ideas para cambiar el mundo. Y ese es el gen, el ADN de la educación pública argentina. El mismo en el que trabajaron y trabajan desde hace años maestros y profesores que dieron a la ciudadanía lo mejor, lo más honesto que pudieron darle: educación. Educación de calidad. Lo que permitió que una gran parte de nuestra sociedad haya podido ascender en la escala social, lo que permitió colaborar con el engrandecimiento de nuestro país", señaló.
Y agregó: "Los graduados son el bien más preciado de nuestra facultad. Ayer estudiantes, hoy profesionales. Sean ustedes el motor que nos permita abrir caminos, dejar huellas y sembrar raíces. Pensar un poco nuestra profesión nos lleva a reflexionar sobre cómo podemos colaborar en la construcción de un mundo mejor: un hábitat más sustentable, una sociedad en la cual todos tengan los mismos beneficios y las mismas posibilidades".
La jura de nuevos profesionales de la ingeniería contó además con la participación del Ing. José Luis Roces, rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y graduado de esta Casa, quien recomendó a los homenajeados que no dejen de ejercitar su voluntad de aprender nuevos conocimientos. "Hoy la Universidad de Buenos Aires les ha dado un título. Hoy de alguna manera ustedes han dado un paso. Pero sepan claramente que todos los días van a tener que estar actualizando esto. El mundo de los conocimientos se duplica cada dos años y no hay carreras terminales. La facultad y la voluntad de aprender es precisamente lo que genera ser superior", explicó.
Para el Ing. Roces, el comportamiento de los organismos presenta una naturaleza sistémica y para resolver las problemáticas que se dan en esa coyuntura se requiere de conocimiento y capacidad de liderazgo. "Para que las relaciones entre hombres e instituciones sean efectivas se necesita talento. He trabajado toda la vida para detectar talentos y generar sistemas. Y aprendí que hay muchos dirigentes y poco líderes. Cuando digo líderes me refiero a aquellos que sirven para la evolución consciente. Yo creo que aquí está el camino para un mundo más equitativo. Y ojalá cada uno de ustedes encuentre caminos para poder liderar lo que se propongan", concluyó.
Leer el discurso completo del decano Salgado