UBA FIUBA
Menu

La FIUBA fue sede de la WiDS BsAs

19 de marzo de 2019, 14.00
La Facultad de Ingeniería de la UBA fue nuevamente designada como sede del evento internacional WIDS: la Conferencia Global de Mujeres en Ciencia de Datos, organizada por la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Al igual que en sus anteriores ediciones, la prog...

La Facultad de Ingeniería de la UBA fue nuevamente designada como sede del evento internacional WIDS: la Conferencia Global de Mujeres en Ciencia de Datos, organizada por la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Al igual que en sus anteriores ediciones, la programación de WiDS 2019 incluyó sesiones locales y paneles de mujeres que promueven, protagonizan e impulsan la aplicación de la ciencia de datos en diferentes ámbitos, industrias y servicios en Argentina, así como también la reproducción de charlas de Stanford con protagonistas a escala global.

En el acto de apertura del encuentro –que contó con la participación de 17 especialistas del sector público y privado y 150 participantes de distintos sectores y perfiles–, el decano de la FIUBA Ing. Alejandro M. Martínez señaló que “ante los permanentes cambios tecnológicos e informáticos que estamos experimentando, esta facultad ha decidido actualizar cada uno de sus planes de estudio, sus currículas, a través del Programa 2020, que incluye la incorporación de nuevas carreras. Uno de los motivos es que los futuros profesionales que estamos formando en la actualidad puedan tener competencias duras, transversales y muy distintas a las que tienen los de la actualidad. En este sentido, es muy probable que los todos los ingenieros, de todas las disciplinas, deban tener conocimientos en informática y en ciencias de datos, de ahí también la importancia de este encuentro, que nos vuelve a elegir como sede. Por eso mismo, nos estamos preguntando y trabajando sobre los conocimientos que deberán tener el ingeniero y la ingeniera del futuro. Este proceso no sólo incluirá la enseñanza de grado, posgrado y doctorado, sino también la investigación, que no debería estar desconectada de lo académico”. 

Martínez también hizo referencia a la reciente creación del área de Coordinación de Inclusión, Género y Diversidad de la FIUBA, que tiene como misión llevar adelante las políticas de su incumbencia establecidas por Consejo Superior, Consejo Directivo y la Secretaría de Inclusión, Género, Bienestar y Articulación Social, como el primer** Protocolo de Violencia de Género