UBA FIUBA
Menu

La ingeniería y las pandemias

27 de marzo de 2020, 18.00
En el marco del calendario que celebra los 150 años de la ingeniería argentina, la FIUBA comparte un documento sobre el rol de los primeros profesionales de la ingeniería frente a las epidemias de fines de siglo XIX. Entre 1867 y 1868, la ciudad de Buenos Aires su...

En el marco del calendario que celebra los 150 años de la ingeniería argentina, la FIUBA comparte un documento sobre el rol de los primeros profesionales de la ingeniería frente a las epidemias de fines de siglo XIX.

Entre 1867 y 1868, la ciudad de Buenos Aires sufrió dos brotes de cólera y en 1870 se desató un primer contagio masivo de fiebre amarilla, cuyos efectos más devastadores se percibirían al año siguiente, con la muerte de alrededor de 14 mil habitantes (un 8 por ciento de la población de entonces).

Como se detalla en el documento –redactado por Yann Cristal, coordinador de la investigación histórica del proyecto–, una serie de agravantes locales potenciaron la propagación de la epidemia en la ciudad: no se contaba con suministro de agua potable ni red cloacal y un alto porcentaje de los habitantes, muchos de ellos inmigrantes, vivían en condiciones de hacinamiento. 

Acceder al documento