UBA FIUBA
Menu

Nuevos graduados en la FIUBA

1 de septiembre de 2017, 19.00
Con un emotivo acto que se llevó a cabo el pasado 24 de agosto en la sede de Av. Paseo Colón 850, y en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares, la FIUBA celebró la entrega de diplomas a una nueva generación de profesionales de la...

Con un emotivo acto que se llevó a cabo el pasado 24 de agosto en la sede de Av. Paseo Colón 850, y en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares, la FIUBA celebró la entrega de diplomas a una nueva generación de profesionales de la ingeniería.

La ceremonia contó con las palabras del decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado, y del titular de Plásticos San Andrés SRL, Ing. Javier Estévez, quien resaltó la utilidad de los conocimientos adquiridos a lo largo de las carreras de ingeniería a la hora de emprender proyectos propios. "Tenemos un país de oportunidades y una capacidad de adaptación y base de conocimientos tecnológicos forjada en esta facultad. Esta Casa de Estudios los capacitó, les dio herramientas extraordinarias para su futuro laboral como me las dio a mí. Herramientas para que sepan competir en plano de igualdad tanto en el país como en el exterior, en empresas grandes, empresas pequeñas y organizaciones de todo tipo", aseguró.

Estévez aconsejó a los homenajeados de cara a su inserción y crecimiento en el plano profesional. "El mundo laboral cambió. Requiere de ustedes dos capacidades fundamentales: las duras, de las ciencias básicas, es decir, mucha matemática y conocimiento tecnológico. Y las blandas, que son, entre otras, la flexibilidad comunicacional, el trabajo en equipo, el liderazgo y la inteligencia emocional. Esto no se enseña en la facultad. Lo tendrán que aprender y desarrollar en forma paralela a lo largo de la vida profesional. Por eso, me permito recomendarles que lean, estudien y se capaciten en estos temas de forma metódica y académica", dijo.

 

Por su parte, el decano Salgado recordó la importancia de la capacitación y la aplicación de conocimientos como vías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país. "La tecnología y la ciencia, junto a la globalización, nos llevan a pensar una y otra vez nuestros proyectos, pues basta con mirar los indicadores desarrollados por entidades especializadas donde se concluye que cuando nuestro país importa 1 millón de dólares en productos metal-mecánicos y maquinaria, se pierden casi 70 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos. Esta solución debe ser acompañada por reglas claras y con mucha ingeniería, porque de eso se trata la ingeniería: de producir más mejor y a menor precio", explicó.

 

Salgado invitó a los graduados a asumir un rol fundamental en los destinos de las instituciones en tanto, como profesionales de la UBA, "serán parte de una generación que logrará las transformaciones que el país necesita, respetando el compromiso público frente a la comunidad que sostuvo con sus impuestos la magnífica posibilidad de formarse en esta casa de altos estudios". Y agregó: "Sin educación cada vez habrá más pobreza. Sin educación habrá cada vez más corrupción. Sin educación el atraso nos llevara hacia un lugar indeseado en la historia de nuestro país".

Leer discurso completo del decano Salgado