UBA FIUBA
Menu

Nuevos profesionales en la FIUBA

19 de diciembre de 2018, 20.45
El pasado 14 de diciembre, en el Salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal nodocente y familiares de los alumnos graduados. En ese marco, el decan...

El pasado 14 de diciembre, en el Salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal nodocente y familiares de los alumnos graduados.

En ese marco, el decano de la FIUBA Ing. Alejandro M. Martínez reflexionó acerca del papel que deben asumir los ingenieros para contribuir a una sociedad más equitativa. "Hace poco leí un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que decía que en 1820 la relación entre el 10 por ciento más pobre y el 10 por ciento más rico de la población mundial era de 3 a 1. En el año 2000, la relación era de 47 a 1, y en 2015 llegó a ser de 80 a 1. Estos datos coinciden con la evolución de las últimas revoluciones industriales. Quiere decir que la implementación de la tecnología generó que quienes eran ricos sean más ricos y que los que eran más pobres sean más pobres. Mi mirada sobre estas cuestiones es más política, de reflexión, de qué estamos haciendo con nuestros recursos, nuestros conocimientos, a quiénes brindamos servicios. Me parece que esto es clave cuando lo hacemos desde un lugar que es financiado por el pueblo, porque es la sociedad la que apoya nuestros estudios. Muchos de nosotros no hubiésemos podido estudiar y ascender socialmente como se suele decir, de no haber tenido la oportunidad de estudiar en esta universidad y en esta facultad", dijo. 

Por su parte, la Prof. Dra. Analía Vázquez, directora del Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (UBA-CONICET), felicitó a los nuevos graduados de la FIUBA y destacó la importancia de una formación en ingeniería en vistas a una carrera profesional. "Yo soy ante todo ingeniera. A pesar de que se hagan maestrías, doctorados, siempre pesa mucho el título de grado. Siendo investigadora, mis trabajos de investigación siempre fueron mirando a la sociedad, a cosas aplicadas, por eso hice muchos trabajos con empresas grandes, pero también con PyMES, con la idea de que si hacemos investigación desde la FIUBA tenemos que realizarlas con actores que sea importantes para el desarrollo de nuestro país. El ITPN fue reconocido por el CONICET como el instituto que más transferencia de tecnología ha hecho en el período 2016-2017 dentro del área de materiales, o sea que esta impronta fue llevada a la práctica", concluyó.