Reconocimiento al decano Salgado
El pasado 15 de junio, en el marco de la celebración del Día Global del Viento, el Sr. Decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado recibió la distinción de Embajador del Viento por parte del Global Wind Energy Council.
El reconocimiento se llevó a cabo en las instalaciones del Salón de Consejo Directivo "Ing. Humberto Ciancaglini" y contó con la asistencia del subsecretario de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de la Nación Ing. Sebastián Kind; el presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) Dr. Ing. Erico Spinadel; autoridades, consejeros y docentes de esta Casa de Estudios y miembros de la AAEE.
Durante su discurso, el decano Salgado reflexionó en torno a la necesidad de la Argentina de establecer y programar programas energéticos ligados a fuentes renovables. "La Argentina no tenía definida una matriz energética. Perdimos una gran cantidad de fuentes de riqueza por no haber trabajado proyectos a nivel país. Y esto no es de los últimos años, viene de años atrás. Hemos necesitado alrededor de treinta años para darnos cuenta que la energía eólica es una fuente de energía renovable, útil, económica y limpia. Por eso quisiera aportar una propuesta para el comienzo de mi cargo como Embajador del Viento. Creo que hoy nos toca hacer que lo imprescindible sea lo primordial, como decían los próceres de nuestra historia. Hay que apoyar fuertenemente la iniciativa que está teniendo el Ministerio de Energía en este momento. Hay que subirse al tren de las transformaciones", remarcó.
Por su parte, el Ing. Kind destacó las principales líneas de acción impulsadas en el sector a partir del Plan de Energías Renovables RenovAr. "El Plan RenovAr es el plan de compras conjuntas que hace el estado nacional en representación de la demanda. Lanzamos dos convocatorias el año pasado: la Ruta 1 y la Ruta 1 y medio, una segunda ruta que complementa la primera con los mismos actores. La forma en la que se estructuran los contratos y los proyectos es a través de una buena cantidad de cuestiones innovadoras y disruptivas. Y eso es lo que ha logrado tal vez el éxito del programa, así como el interés en la comunidad internacional", explicó.
Y agregó: "Hoy debe haber más de 1000 megavatios en construcción entre construcción física en tierra y construcción de equipamiento. Se están tramitando financiamientos por más de 2 mil millones de dólares en estructuras de largo plazo, 15 años en su mayoría, en forma de project finance. Si bien este panorama nos llena de orgullo, tenemos en claro que todavía hay mucho por hacer. Hay un camino gigantesco por transitar para poder cumplir el objetivo de la Ley 26190 y el objetivo del 20 por ciento de energía procedente de fuentes renovables para el año 2025".
En el cierre, el Dr. Spinadel felicitó al titular de la FIUBA por su apoyo a la promoción de proyectos de energía eólica. "El Día Mundial del Viento se constituyó hace diez años por parte del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). Por decisión de mayoría absoluta de quienes integramos el jurado este año, se ha decidido que el decano de esta Casa sea quien merece la distinción, en reconocimiento a su mérito académico e interés en llevar adelante la expresión de todos nosotros vinculada al empleo masivo de esta fuente de energía hiperglobal", dijo.