UBA FIUBA
Menu

Reconocimiento internacional

2 de noviembre de 2016, 21.30
La Facultad de Ingeniería de la UBA felicita a los ingenieros industriales, Gastón Turturro y Matías Ubogui, graduados de esta Casa de Estudios, por el reconocimiento obtenido en la 23ra. edición del Congreso Mundial de Energía, que se llevó a cabo el pasado octubr...

La Facultad de Ingeniería de la UBA felicita a los ingenieros industriales, Gastón Turturro y Matías Ubogui, graduados de esta Casa de Estudios, por el reconocimiento obtenido en la 23ra. edición del Congreso Mundial de Energía, que se llevó a cabo el pasado octubre en Estambul, Turquía.

Durante el evento, que reúne a más de 10 mil líderes mundiales del campo de la energía, procedentes de la industria, el gobierno, organizaciones internacionales y universidades, Turturro y Ubogui presentaron un paper vinculado a las diferentes opciones de electromovilidad existentes en el mercado, con el objetivo de contribuir a una propuesta que optimice las capacidades de la red eléctrica local.

Con el nombre de "Hoja de ruta para introducir la electromovilidad en Buenos Aires", el trabajo de estos ingenieros formados en la FIUBA se ubicó en el noveno puesto de los mejores 20 proyectos de investigación, seleccionados por el comité científico del congreso.

"Los vehículos eléctricos han penetrado muy rápidamente en algunas ciudades de Estados Unidos, Europa, Japón y China. Pero América Latina todavía no ha trazado una hoja de ruta para proporcionar soluciones de movilidad electrónica a la creciente demanda de transportes en condiciones ambientales limpias y seguras. Recientemente se firmó el Acuerdo COP21 de París donde Argentina se ha comprometido a reducir los gases de efecto invernadero (GEI). En la actualidad, el sector del transporte produce el 12% (2012) del total de GEI del país, y la meta de reducción incondicional apunta al 15% (base de 2005 a 2030). En este marco, se necesitan políticas que fomenten la utilización del transporte público masivo por sobre el automóvil privado, motores eléctricos en lugar de motores de combustión interna (ICE) y el uso del ferrocarril como reemplazo del transporte de cargas motorizado", explican Turturro y Ubogui en el abstract del paper. 

A través de un estudio de impacto de la infraestructura eléctrica donde se consideraba una implementación gradual de flota de colectivos y taxis eléctricos, los autores demostraron que los requisitos de energía pueden ser cumplidos por el sistema eléctrico argentino, si se cuenta con el apoyo de políticas regulatorias en dicha especialidad.