Remoción de contaminantes
En este artículo, el Laboratorio de Química de Sistemas Heterogéneos (LaQuíSiHe) comparte con la comunidad de la FIUBA sus actuales tareas de investigación vinculadas con la remoción de contaminantes para la purificación de aguas, ya sea provenientes de efluentes industriales, cuerpos de agua naturales superficiales o de sumideros subterráneos.
Se trata de una línea de trabajo científico que mantiene como prioridad la sustentabilidad y sostenibilidad del proceso de recuperación para asegurar la factibilidad de aplicación del sistema desarrollado. Por ello, se trabaja en el diseño de dispositivos de bajo costo, a partir de los cuales sea posible descontaminar el agua y reciclar simultáneamente algún producto de desecho industrial, agronómico, de la construcción, entre otros, para su aplicación como relleno adsorbente del dispositivo.
Además, en sintonía con su producción científica, el laboratorio tiene sus puertas abiertas para que estudiantes extranjeros puedan acoplarse a las actividades y desarrollar pasantías, estancias y tesis de posgrado. Es en ese sentido que desde el LaQuíSiHe se realizó una encuesta con el propósito de evaluar la percepción de los alumnos, de acuerdo a la calidad de la investigación, el interés respecto de los temas de trabajo y la enseñanza en la UBA, entre otros aspectos.
Estadísticas del LaQuíSiHe
. el 54,5 por ciento de los estudiantes que llevaron adelante tareas en el LaQuíSiHe aseguran haberlo elegido debido a sus temas de investigación, mientras que el 45,5 por ciento restante atribuye a la elección a la recomendación de colegas.
. El 63,6 por ciento de los encuestados consideró interesantes los temas de trabajo.
. El 81,8 por ciento de los alumnos extranjeros puso en marcha un proyecto de tesis durante su estadía, por lo cual obtendrán algún título de posgrado. El 27,3 por ciento de esos proyectos todavía no están terminados.
. El 63,3 por ciento de los estudiantes a la fecha presentó uno de sus trabajos en al menos un congreso.
. El 27,3 por ciento de los alumnos publicó uno de sus trabajos en revistas nacionales e internacionales.
. El 54,5 por ciento de los estudiantes respondió que la integración al grupo de trabajo fue buena, mientras que el 45,5 restante la consideró muy buena.
. El 72,7 por ciento de los encuestados destacó que el asesoramiento y acompañamiento de los integrantes del LaQuíSiHe en general fue muy bueno. Además, el 63,3 por ciento de los alumnos evaluados encontró un muy buen ambiente de trabajo.
. En cuanto al material de trabajo, tomando como criterio la evaluación de 1 a 5 (5 es la mejor disposición de material), el 72, 7 por ciento de los alumnos señaló que el material corresponde a un nivel 4, mientras que el 18,2 por ciento lo destacó como de nivel 5.
. Todos los estudiantes encuestados aseguran haber cumplido sus expectativas de trabajo y el 90,9 por ciento volvería a trabajar en el LaQuíSiHe. A su vez, todos los alumnos afirman que recomendarían a otros colegas que realicen alguna estancia, posgrado o pasantía en el ámbito del laboratorio.
. El 45,5 por ciento de los estudiantes era oriundo de Perú, el 18,2 de Paraguay, el 18,2 de Colombia, el 9,1 de México y el 9,1 restante de Italia. Todos ellos tenían como formación básica una carrera de grado en alguna ingeniería: Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, entre otras.
. El 63,3 por ciento de los estudiantes de posgrado eligió la UBA por su prestigio internacional.
. El 45,5 por ciento de los encuestados piensa continuar su futuro profesional relacionado con la UBA.
Estos resultados corresponden a una encuesta respondida por 11 alumnos de posgrado, pasantes y profesionales que realizaron una estadía en el laboratorio entre julio de 2015 y junio de 2017.