Se amplía la red colaborativa en electromovilidad
La Plataforma de Electromovilidad es un ámbito de encuentro y articulación de tipo horizontal coordinado por desde la FIUBA que busca promover el diálogo y la articulación de iniciativas y acciones para el desarrollo de la electromovilidad en la Argentina. Para ello, se nutre de la red de profesionales y vinculaciones con el medio, así como de los conocimientos y experiencias, desarrolladas desde vector Movilidad Eléctrica del Proyecto Vectores.
Luego de haberse conformado junto al Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME), el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) y el Consejo Profesional de Ingeniería Química (CPIQ) –con el apoyo de la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería-, se llevó adelante una primera reunión ampliada de trabajo en la que se incorporaron representantes de: Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC); Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en sus áreas: movilidad y almacenamiento de energía; Asociación Electrotécnica Argentina (AEA); Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (áreas vinculadas a la planificación del transporte); Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y la empresa ChargeBox.
“Esta reunión sirvió para compartir experiencias de cada institución, organismo o empresa participante en la temática de interés, fortaleciendo las vinculaciones en forma horizontal y aportando a lograr una mayor coordinación de las agendas en curso, así como de explorar proyectos conjuntos. En particular, los participantes ratificaron la intención de llevar adelante en la FIUBA en el presente año el 3er Congreso Profesional de Movilidad Eléctrica, en esta oportunidad con el lema ‘Desafíos del Transporte Público’, así como de ampliar la red de la plataforma con la participación de otras universidades argentinas”, señaló el Ing. Luciano Cianci, actual subsecretario de Relación con Graduados de la FIUBA y uno de los impulsores de esta iniciativa.
Concluida la reunión, los y las participantes fueron recibidos/as por las autoridades de los departamentos de Energía y de Ing. Mecánica de la FIUBA, que organizaron un recorrido por sus instalaciones así como una mesa de trabajo en la que se exploraron elementos para fortalecer la agenda de cooperación y vinculación tecnológica.
Ver más sobre el Proyecto Vectores.