Se desarrolló el COINI en sede Las Heras
“Estamos atravesando un momento donde la ingeniería debe aportar mucho a las soluciones de la gente. Escucho hablar de pobreza, cloacas, desarrollo, y veo que muchas veces somos los ingenieros, y sobre todo los industriales, quienes debemos dar soluciones a esas problemáticas. Es imprescindible que la ingeniería participe activamente de la cosa pública para que estas cuestiones dejen de ser un enunciado. Debemos hacer ingeniería para que la gente esté mejor”, señaló el decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado en el acto de apertura del 10mo. Congreso de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (COINI 2017), que se llevó a cabo del 2 al 3 de noviembre en la sede de Av. Las Heras 2214.
La inauguración contó además con la presencia del director de la carrera de Ingeniería Industrial de la FIUBA y secretario de Ciencia y Técnica de la UBA Dr. Ing. Aníbal Cofone y del presidente de la Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial (AACINI) Arq. Miguel A. Rissetto, quien realizó un breve recorrido sobre el origen del COINI. “Este congreso surgió de una reunión de directores [de la AACINI] en 2006 en la Universidad del Sur, en Bahía Blanca. Llegaban los primeros resultados de las acreditaciones y el tema fundamental era la investigación. Entonces surgió la idea de hacer un congreso con el sentido de resolver este problema: la publicación. Y evidentemente no nos equivocamos. Desde hace diez años que el congreso permite a investigadores y académicos presentar y exponer sus trabajos”, dijo.
Por último, el Dr. Ing. Aníbal Cofone recordó la esencia de las carreras de Ingeniería Industrial, cuyo contribución con el desarrollo del país viene de principios de siglo XX. “La primera carrera de Ingeniería Industrial fue creada allá por 1917. El director de la Universidad de Buenos Aires, seguramente por una iniciativa conjunta, decidió crear esta carrera para trabajar en el desarrollo del país, formar profesionales para eso. Uno mira el primer plan de estudios y aparecen materias de economía, cuestiones legales, fuentes de riqueza nacional, tecnología. Era la misma matriz que tenemos hoy en el plan de estudios de todas las universidades argentinas”, comentó.
Sobre el COINI
El Congreso Argentino de Ingeniería Industrial, único para esta especialidad en todo el país, conovoca desde 2007 a académicos, investigadores, instituciones y empresarios del país y del mundo, transformándose en el espacio más apropiado para que los expertos publiquen sus innovaciones y las transfieran de manera local y global a toda la sociedad.
Desde la comisión organizadora señalaron “que el COINI se ha transformado en un ícono de los congresos de ingeniería, demostrando espíritu federal y rigor científico, siempre en un ámbito de cordialidad y camaradería que lo distingue".
Para esta última edición, la AACINI convocó a más de 50 directores de carrera de universidades nacionales y privadas de todo el país. Además, el encuentro se asume como único referente de la especialidad ante el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y tiene la responsabilidad y el orgullo de trabajar en proyectos conjuntos con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación para la mejora continua y excelencia de las carreras que convoca.