UBA FIUBA
Menu

Seminario de Vinculación y Transferencia

6 de diciembre de 2016, 11.45
La Secretaría de Investigación y Doctorado de la FIUBA invita a participar del Seminario de Vinculación y Transferencia (SEVyT 2016), que se llevará a cabo el 6 y 7 de diciembre, de 9.00 a 17.00, en las instalacioens del Salón Ing. Humberto Ciancaglini, ubicado en ...

La Secretaría de Investigación y Doctorado de la FIUBA invita a participar del Seminario de Vinculación y Transferencia (SEVyT 2016), que se llevará a cabo el 6 y 7 de diciembre, de 9.00 a 17.00, en las instalacioens del Salón Ing. Humberto Ciancaglini, ubicado en la PB de la sede de Av. Paseo Colón 850.

:: Objetivo

La ingeniería impulsa el desarrollo tecnológico en un círculo virtuoso que se retroalimenta con sus propios hallazgos y las nuevas demandas que surgen de la sociedad. Contribuye de manera relevante a incrementar la calidad de vida, a partir de la resolución de cuestiones como la provisión de agua potable y saneamiento, mejoras en los enfoques sostenibles con nuevos métodos de descontaminación, avances en infraestructuras para el transporte y la energía, desarrollos tecnológicos que potencian diferentes procesos productivos, entre otras temáticas. La ingeniería resuelve las necesidades materiales, individuales y colectivas de los seres humanos a través de la satisfacción de sus demandas.

En este sentido, la innovación tecnológica es fruto de la investigación y desarrollo, actividades que se llevan a cabo en la FIUBA en distintos escenarios, como es el caso de la investigación en doctorado.

Este seminario tiene por objetivo difundir los avances realizados por los tesistas avanzados, a partir de la exhibición de los vínculos que pueden generarse entre sus investigaciones y el sector productivo, contribuyendo al desarrollo tecnológico y realimentando el círculo virtuoso de la investigación y desarrollo en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la UBA. 

El aspecto distintivo del encuentro es que se centra en la difusión de la utilidad potencial de las investigaciones y la identificación de acciones de transferencia necesarias para que se concrete la vinculación universidad – empresa. En particular, se pretende:

  1. Dar a conocer investigaciones y desarrollos tecnológicos de directo impacto en la sociedad.

  2. Difundir la potencialidad y posibilidades de resolución de problemas en el campo social a partir de aplicación de la investigación y el empleo de metodologías de última generación.

  3. Contribuir a un mejor conocimiento mutuo (investigación – empresa) que facilite el intercambio de información técnica, la formulación de necesidades y la propuesta de soluciones.

  4. Discutir, intercambiar y actualizar los diferentes mecanismos que conduzcan a optimizar la transferencia tecnológica y maximizar su impacto positivo en la sociedad. 

  5. Proponer un espacio de debate y discusión multidisciplinar que conduzca a aprovechar la sinergia del enfoque holístico en la resolución de las temáticas sociales desde el punto de vista ingenieril. 

:: Expectativas de los organizadores del SEVyT 2016:

. Concientizar a los participantes sobre la importancia del doctorado en Ingeniería para formar investigadores capacitados para desarrollar proyectos de investigación originales, tanto en ciencias básicas como aplicadas de la ingeniería, y que pueden llevarse a cabo en la academia, así como en empresas de alta tecnología.

. Identificar los vínculos apropiados para facilitar la transferencia del conocimiento al sector productivo y la sociedad.

. Construir relaciones entre investigadores de distintas áreas y pertenencias, con el objetivo de incrementar los enfoques que conduzcan a identificar las soluciones óptimas a las demandas sociales, tanto individuales como colectivas.

. Establecer estrategias de participación comunitarias en la identificación de problemas sociales de solución ingenieril.

. Favorecer a la construcción de espacios de análisis destinados al intercambio y transferencia del conocimiento entre el sector demandante (sociedad-empresa) y los investigadores de esta Casa de Estudios.

Ver**cronograma de actividades (+)

:: Inscripción

Completar el siguiente formulario