UBA FIUBA
Menu

Seminario internacional sobre Desarrollo Nuclear

3 de julio de 2015, 20.15
El pasado 2 de julio, en las instalaciones del Salón “Ing. Humberto Ciancaglini”, de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la Facultad de Ingeniería de la UBA, se llevó a cabo el seminario “Tecnologías y soluciones nucleares modernas”, encuentro que reunió a autoridade...

El pasado 2 de julio, en las instalaciones del Salón “Ing. Humberto Ciancaglini”, de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la Facultad de Ingeniería de la UBA, se llevó a cabo el seminario “Tecnologías y soluciones nucleares modernas”, encuentro que reunió a autoridades de la UBA, de la embajada de la Federación de Rusia en Argentina, directivos de primera línea de Rosatom –empresa estatal rusa de energía atómica- y expertos argentinos del campo de la energía nuclear.

El acto de inauguración contó con la participación del Sr. Rector de la Universidad de Buenos Aires, Prof. Dr. Alberto Barbieri; el Sr. Decano de la FIUBA, Prof. Ing. Horacio Salgado; el embajador de la Federación de Rusia en la República Argentina, Victor Koronelli; el vicepresidente Regional y CEO de Rosatom América Latina, Sergey Krivolapov y el representante comercial de la Federación de Rusia en Argentina, Sergey Derkach.

En este marco, el rector Barbieri celebró el desarrollo de las relaciones de reciprocidad entre la UBA y Rosatom y remarcó la importancia de que se lleven a cabo políticas de estado en materia energética. “Hace dos años, en esta misma sala, se firmó el convenio a partir del cual empezaban las relaciones entre nuestra universidad y la empresa rusa Rosatom. Me tocó presidir ese acto como vicerector, y hoy, como rector de la Universidad de Buenos Aires, me toca ver cómo se sigue intensificando esa tarea a través de este seminario, así como en la posibilidad de que graduados y representantes de nuestro país puedan perfeccionarse en Rusia, o bien en la realización de intercambios de docentes e investigaciones, en un campo tan relevante como el de la energía nuclear”, señaló el rector de la UBA, para quien este tipo de vínculos son “estratégicos no sólo desde el punto de vista del gobierno nacional, sino también desde el punto de vista académico y científico”.

 

El decano de la FIUBA, Prof. Ing. Horacio Salgado manifestó su agrado por la realización de este evento de elevado nivel técnico-científico en la facultad. “Es un honor que Rosatom nos haya elegido para este significativo evento que reúne a especialistas rusos con investigadores y expertos de nuestro país en esta materia. Fundamentalmente porque se lleva a cabo aquí, en la Facultad de Ingeniería de la UBA. En la universidad argentina de excelencia académica, pública, gratuita y plural. A través de esta reunión estamos acercando dos países, para trabajar, investigar y desarrollar juntos nuestros programas de índole nuclear, de manera que se construye un camino a partir del cual se le devuelve a toda la comunidad lo que ella invierte en el desarrollo de nuestros profesionales”, dijo. 

El rector Barbieri y el decano Salgado destacaron la labor comenzada en materia nuclear por el profesor de la FIUBA Gerardo Quintana, quien lleva más de 30 años a cargo de los cursos -que cuentan con más de 1000 especialistas egresados- relacionados con dicha temática en esta Casa de Estudios.

Por su parte, el embajador de la Federación de Rusia en la República Argentina, Victor Koronelli brindó un panorama alentador sobre el estado actual de las relaciones bilaterales entre Rusia y Argentina, en tanto "hoy en día el abanico de reciprocidad abarca esferas de entendimiento políticas, económicas, comerciales, científico-técnicas, humanitarias y culturales. La esfera de alta tecnología atómica es uno de los pilares más importantes de cooperación, y tiene enorme perspectivas para seguir desarrollándose aquí en terreno argentino, tomando en cuenta que este país es uno de los más avanzados de Latinoamérica en esta especialidad".

En su alocución, el representante Comercial de la Federación de Rusia en Argentina, Sergey Derkach hizo énfasis en la histórica cooperación comercial que vienen llevando a cabo ambos países desde hace casi 130 años. “Tradicionalmente se realizaba un intercambio comercial de productos, agroalimenticios, por parte de Argentina, y de abonos y combustibles, por parte de Rusia. Sin embargo, nuestros países tienen un potencial muy grande en el área industrial y científico-técnica. La relación se ha intensificado mucho en los últimos años, con la firma por parte de nuestros presidentes de documentos, acuerdos, protocolos y memorandos, referidos, entre otros temas, a la cooperación en el área del uso pacífico de la energía nuclear”, resaltó.

Finalmente, el vicepresidente Regional y CEO de Rosatom America Latina, Sergey Krivolapov expresó que el desarrollo del seminario demuestra “el éxito de las relaciones entre la UBA y Rosatom. Por ello, estoy seguro que nuestros lazos serán todavía más estrechos y nuestra cooperación será cada vez más firme”.