Universidad, industria e investigación académica
La Facultad de Ingeniería de la UBA invita a la charla-debate sobre "La relación universidad-industria y la gestión estratégica de la investigación académica", a cargo del Prof. Juan Rogers, que se llevará a cabo el miércoles 20 de mayo, a las 18.00, en la Sala Multimedia y de Videoconferencia, ubicada en el 3er. piso de la sede de Av. Paseo Colón 850, CABA.
Sobre el orador
Juan D. Rogers es profesor titular de Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech, Estados Unidos). Recibió su PhD en estudios de la ciencia y tecnología del Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) y es ingeniero electromecánico con orientación electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
Ha sido consultor sobre políticas de ciencia, tecnología e innovación en varios países (Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, China, Corea y Estados Unidos). Rogers escribió informes y documentos de política sobre extensión tecnológica, investigación, desarrollo e innovación y administración de la investigación para gobiernos nacionales y regionales en Chile, Colombia, México, Argentina y Uruguay. Además, es autor de estudios de caso y notas de política pública del sistema de información sobre políticas de I+D+i del Banco Mundial – OECD y para el Banco Inter-Americano de Desarrollo.
También se desempeña como miembro del Comité de Oportunidades en la Ciencia de la American Association for the Advancement of Science (AAAS) y del equipo de expertos en políticas públicas y evaluador de proyectos de Fulbright, Departamento de Estado, EEUU.
Su investigación actual incluye políticas de innovación, modelado y evaluación de los procesos de I+D, evaluación de impacto de I+D, políticas de transferencia y difusión de tecnología y creatividad en ciencia e ingeniería y pública regularmente en revistas académicas internacionales sobre estos temas.
El Prof. Rogers dicta clases de métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, estadística multivariada, política científica y tecnológica, política y gestión de la información, gestión del conocimiento, lógica de las investigaciones políticas y burocracia e implementación de políticas.