UBA FIUBA
Menu

Velocimetría Digital de Imágenes de Partículas

13 de febrero de 2019, 17.30
El Laboratorio de Fluidodinámica de la FIUBA invita a participar de una charla internacional sobre Velocimetría Digital de Imágenes de Partículas (PIV), que se realizará el próximo miércoles 13 de febrero, a las 14.30, en el Aula 301 de la sede de Av. Paseo Colón, ...

El Laboratorio de Fluidodinámica de la FIUBA invita a participar de una charla internacional sobre Velocimetría Digital de Imágenes de Partículas (PIV), que se realizará el próximo miércoles 13 de febrero, a las 14.30, en el Aula 301 de la sede de Av. Paseo Colón, y a cargo del Dr. Andrea Sciachitano (Universidad Tecnológica de Delft, Paises Bajos).

Durante el seminario, el Dr. Sciacchitano ilustrará el principio de PIV a gran escala y robótico, y presentará las más recientes aplicaciones para la aerodinámica y la aeronáutica de deportes de velocidad.

Abstract

La Velocimetría Digital de Imágenes de Partículas (PIV) se ha convertido en la técnica de medición líder para la investigación en dinámica de fluidos. Introducida en la década de 1980, la técnica permite mediciones de velocidad de flujo en planos y, gracias a la introducción de tomografía-PIV en 2006, en volúmenes tridimensionales. Sin embargo, el dominio de medición típico se ha restringido al orden de unos pocos centímetros cúbicos (tamaño de un teléfono móvil) debido a la intensidad de iluminación limitada y la eficiencia de dispersión de las partículas trazadoras. La reciente introducción de las burbujas de jabón submilimétricas llenas de helio (HFSB) como trazadores de flujo ha aumentado la intensidad de la luz dispersada por las partículas trazadoras en cuatro órdenes de magnitud, permitiendo así las mediciones de flujo en volúmenes del tamaño del cuerpo humano (PIV a gran escala).

No obstante, la aplicación de PIV a gran escala aplicada a objetos de forma compleja (por ejemplo, un ciclista, una aeronave en configuración de alta elevación) se ha visto obstaculizada por los requisitos de acceso óptico y por la complejidad del sistema de medida. Para superar este desafío, la técnica de Velocimetría Volumétrica Coaxial (CVV) fue introducida donde el velocímetro comprende una disposición compacta de cuatro cámaras digitales y una fibra óptica que entrega la luz láser. Debido a la compacidad del cabezal óptico CVV, su manejo a través de brazo robótico aumenta considerablemente la versatilidad del sistema de medición y el tamaño del volumen de medición.

Contacto:

Laboratorio de Fluidodinámica

Av. Paseo Colón 850 - Subsuelo

Tel.: (54-11) 528 - 50467

E-mail: thomas.duriez@gmail.com