UBA FIUBA
Menu

Guitarra

Las clases de guitarra están pensadas para que las y los estudiantes desarrollen una sólida base técnica en el instrumento, ya sea para quienes empiecen desde "cero" como para quienes quieran afianzar, ordenar y potenciar sus conocimientos previos. La propuesta tiene como objetivo principal aprender y practicar la mejor postura y técnicas de manos posibles, siempre desde el hacer musical; todo el conocimiento teórico será abordado a partir de lo que suene, el foco estará puesto siempre en hacer música; la práctica artística en sí misma será la generadora del conocimiento. Las y los estudiantes al finalizar el taller habrán ejercitado una base técnica óptima que les permitirá encarar otros espacios y proyectos musicales en los que se pongan en juego todas las herramientas aprendidas de manera dinámica, pudiendo continuar mejorando, entrenando y complejizando las distintas maneras de tocar la guitarra.

Contenidos específicos:
Postura corporal; posición de manos izquierda y derecha.
Digitaciones en las distintas posiciones de la mano izquierda.
Rasguidos, arpegios y punteos en la mano derecha.
Formación de acordes y escalas. Cómo utilizarlas según distintos estilos y géneros de la música popular.
Patrones rítmicos en las músicas populares. Armado de canciones (rock/pop, folclore, tango, etc).
Recursos para tocar y cantar en simultáneo. Cómo acompañarse individualmente o a un/a cantante.
Cómo ensayar con un/a otra/o; ensamble y creación colectiva de arreglos musicales.
La improvisación pautada y libre. Recursos para improvisar.

Metodología del taller:
Luego de un diagnóstico previo de los saberes del grupo, se elegirán las primeras dos/tres canciones (dependiendo de la cantidad de estudiantes), y a partir de las obras propuestas se trabajarán las necesidades técnicas individuales que cada una y cada uno necesiten entrenar. Cada canción elegida cubrirá una necesidad técnica de aprendizaje, y se irán alternando los roles a medida que avancen los encuentros, teniendo en cuenta los estadíos técnicos individuales de cada estudiante, buscando potenciar habilidades de manera colectiva, dividiendo los estilos en:
Guitarras rítmicas o base.
Guitarras melódicas o las llamadas “lead guitars” en el rock.
Guitarras orquestales; encargadas de complejizar la armonía, ya sea con “chord melodies”; cambios de posición; o simplemente oficiando de bajos.

De esta manera, se irán complejizando los arreglos a medida que avance el cuatrimestre, pudiendo ir entrenando las dificultades que surjan a nivel individual, mientras se le da forma al repertorio de canciones.

Inscripción vía correo electrónico a cultura@fi.uba.ar