
Bioingeniería - Historia
Bioingeniería, que inició su primera cursada en 2025, es la más nueva de las carreras de grado de la FIUBA, en un área considerada internacionalmente como una de las más relevantes del futuro de la profesión. No obstante, la historia de la Facultad en este terreno tiene más de medio siglo. En 1968, se fundó el Instituto de Ingeniería Biomédica (IIBM), impulsado por el Premio Nobel de Medicina, Bernardo Houssay. El IIBM sentó las piedras fundacionales de la ingeniería biomédica en el país y, en parte, en América Latina.
Durante sus primeros años, el IIBM realizó desarrollos tecnológicos, como la obtención de prototipos de marcapasos cardíacos, la síntesis de voz humana, un fonoscopio, varios tipos de estimuladores musculares y nerviosos microcontrolados y la transmisión de ECG por vía telefónica y radio, novedosa para ese entonces, que se sometió a prueba en transmisiones con la Antártida. También se publicaron numerosos trabajos científicos en temáticas como los sistemas cardiovasculares y nerviosos, el modelado en computadora de la dinámica cardiaca (en estrecha colaboración con la Fundación Favaloro), holografía óptica y acústica aplicada a biomedicina (área que en ese entonces era totalmente nueva en el país), problemas de teoría de probabilidades y teoría de detección y estimación en ingeniería biomédica, entre otros.
En décadas más recientes, el IIBM fue premiado en diversas instancias, y en su seno se realizaron muchas investigaciones. Ha desarrollado y transferido tecnología en áreas como neurociencias; genómica y bioinformática; biomateriales para prótesis e ingeniería de tejidos; sistemas microfluídicos para aplicaciones biológicas; recuperación de marcha en pacientes con ACV; detección de frecuencia glótica instantánea y monitoreo continuo de EEG en unidades de terapia intensiva.
De este modo, la creación de la flamante carrera de Bioingeniería llegó a la FIUBA con un sólido bagaje previo. A la vez, se trata de la única carrera específica en una universidad pública dentro de la Ciudad de Buenos Aires y una de las cuatro que existen en universidades públicas en el AMBA. Su plan de estudios, aprobado en 2024, incluye materias como Introducción a los Biomateriales; Imágenes en Bioingeniería; Neuroingeniería; Instrumentación y Equipamiento para Diagnóstico y Tratamiento y Tecnología de Asistencia en Prótesis, entre otras.
