UBA FIUBA
Menu

Ingeniería en Alimentos - Historia

La Universidad de Buenos Aires posee una sólida y extensa trayectoria en el ámbito de los estudios e investigaciones en ciencia y tecnología de alimentos, abordada históricamente desde distintas unidades académicas mediante asignaturas, orientaciones y especializaciones en carreras tradicionales. En la Facultad de Ingeniería, la carrera de Ingeniería Química incluía materias electivas dictadas por Ciencias Exactas y Naturales, mientras que Ingeniería Industrial incorporaba una asignatura relacionada con la industria alimentaria, lo que reflejaba un enfoque interdisciplinario en la formación profesional.

Con estos antecedentes, y en consonancia con las tendencias globales en ciencia, tecnología e innovación alimentaria, en el año 2000 se creó el Programa de Alimentos de la UBA. Como resultado, en 2001 se conformó el Departamento de Alimentos, órgano con representación de las Facultades de Agronomía; Ciencias Exactas; Veterinarias; Farmacia y Bioquímica e Ingeniería, consolidando un espacio académico transversal. Ese mismo año, se formalizó la creación de tres nuevas carreras de grado orientadas a la formación de profesionales altamente capacitados: Ingeniería de Alimentos, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Licenciatura en Gestión de Agroalimentos. Estas propuestas, compartidas entre facultades, promovieron una formación integral. En particular, Ingeniería de Alimentos fue cogestionada por Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales, combinando la comprensión de los fenómenos fisicoquímicos y biotecnológicos propios de los sistemas alimentarios con una sólida formación en ingeniería.

Desde su implementación, la carrera ha contribuido significativamente al desarrollo de recursos humanos de alta calidad y sus profesionales se han insertado con éxito tanto en la industria alimentaria, como en áreas de diseño de procesos; desarrollo de productos; aseguramiento de la calidad y gestión normativa y tecnológica, como así también en sectores conexos, incluyendo las industrias farmacéutica y cosmética. Por otro lado, un número creciente de profesionales ha optado por continuar su actividad en el ámbito de la investigación y la docencia, integrando grupos científicos y tecnológicos, muchos de los cuales abordan problemáticas estratégicas del sistema agroalimentario nacional. Esta evolución evidencia no solo la solidez académica de la carrera, sino también su impacto científico-tecnológico al contribuir activamente a la producción de conocimiento original, al fortalecimiento de capacidades institucionales y al desarrollo de soluciones innovadoras con aplicación en el sector productivo.

En 2021, la carrera pasó a depender exclusivamente de FIUBA, conservando la participación docente de Exactas y Farmacia en materias específicas. Finalmente, en el marco del Plan 2020, se implementó una actualización integral del plan de estudios y se modificó su denominación a “Ingeniería en Alimentos”, en línea con estándares nacionales e internacionales.