
Ingeniería Electricista
El título de ingeniero/a habilita para trabajar en el ámbito de la tecnología, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación. Los y las ingenieros/as utilizan estos conocimientos para crear conceptos, materiales, procesos, productos, máquinas, obras y sistemas complejos.
En este sentido, los y las profesionales de la ingeniería se asumen como actores/actrices influyentes de nuestra sociedad, ya que están capacitados/as para dar respuesta a desafíos como el cambio climático global, la provisión de energía, las problemáticas de vivienda, transportes y comunicaciones, a partir del respeto por los recursos para las futuras generaciones.
El o la ingeniero/a electricista de la UBA posee una profunda formación en ciencias básicas y tecnologías relacionadas con la energía eléctrica. Su ámbito de aplicación comprende el desarrollo de sistemas de generación, transporte, transformación y distribución de energía en instalaciones electromecánicas industriales, comerciales y residenciales; como así también el diseño de políticas energéticas y sustentables del mercado eléctrico, a partir del aprovechamiento de nuevas tecnologías y el uso eficiente de los recursos.
Además, sus competencias le permiten desempeñarse en tareas vinculadas al manejo y control de la energía eléctrica, que van desde aplicaciones en baja y media tensión (alumbrado, calefacción, refrigeración, tracción, fuerza motriz, máquinas, dispositivos y equipos electromagnéticos y electromecánicos) hasta grandes sistemas de transmisión de energía, tanto locales como interconectados.
Dentro de estas actividades se encuentran:
. Planificar, proyectar, diseñar, calcular, especificar, construir, dirigir, operar, controlar y mantener instalaciones eléctricas y electromecánicas como redes de alta tensión, sistemas de distribución de energía, instalaciones de acondicionamiento de aire y fuerza motriz, y sistemas de generación de energía eólica, solar, hidroeléctrica, biomásica y a gas o a vapor.
. Diseñar, construir, ensayar y mantener máquinas, dispositivos y equipos electromecánicos y electromagnéticos.
. Participar en el desarrollo de aplicaciones informáticas como sistemas de gestión y control de sistemas eléctricos o programas de cálculo.
. Participar en la elaboración de políticas públicas y estudios de consultoría relacionados con la infraestructura eléctrica, la actividad regulatoria de la energía, estudios técnico-económicos de tarifas, precios y costos marginales de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y evaluación de proyectos de inversión en el área.
. Realizar arbitrajes, pericias, tasaciones y valuaciones referidas a la especialidad.
